Page 16 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 16

at
14groeCnoloǵa







king, que en muchos casos es impredecible porque no tienen una conducta 
lineal, ni homoǵnea.


En la actualidad aproximadamente el 30% de la poblacín tan solo en La- 

tinoaḿrica, es Millennial. De los ḿs de 9 millones y medio de habitantes 
que viven en Espãa, est́n ḿs concentrados en grupos de edades entre 

30 a 34 ãos. Lo que convierte al grupo de millennials, en el grupo de
consumidores ḿs grande a nivel mundial y representaŕ el 50% del 

consumo formando el pilar ḿs fuerte para la industria del consumo.


Y es el momento, donde las empresas agroalimentarias debeŕn im- 
plementar estrategias, adeḿs de relexionar, que para 2025, los 

millennials representaŕn el 75% de la fuerza laboral del mundo,

esto de acuerdo a cifras proyectadas por la consultoŕa Deloitte.


Cabe sẽalar, que para los Agro Millennials las redes sociales no 
solo son un medio de comunicacín, sino una parte de su vida social, 

mostrando mayor idelidad hacia los smartphones. Debido a su vida 
ḿvil, el principal surco de entrada a la Red es: la pantalla de su teĺfono. 

Por lo que tienen una relacín simbítica con el ḿvil empleando nuevos 
ḿtodos de lenguaje como emoticonos y memes, donde el estilo visual

da cuenta de la conversacín digital.


Los emoticones son un lenguaje popular, universal e intergeneracio- 
nal, ya que despús de un meme, nada es lo mismo. Estos crecen a




















































   14   15   16   17   18