Page 14 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 14
P
12ublirrePortaje
Oasis® InVitro Express
Emplear nuevos mecanismos en cualquier tipo de agricultura que
se implemente, a futuro propondŕ mejores metas y aun nuevos
retos. Todo esto gracias a que la ciencia est́ mirando hacia este
campo que durante un tiempo no fue un tema de importancia.
E
studio de caso Hydrangea
Quercifolia ‘Sikes Enano’ he-
cho por Clemson University
Oasis® Grower Solutions en cola-
boracín con Clemson University, se
han asociado para desarrollar Oasis®
InVitro Express. Que es un sistema
de inmersín parcial de menor com-
plejidad, ya que tiene consigo mu-
chas ventajas al sistema de cultivo
ĺquido. Esto hace que la tecnoloǵa
de Oasis® Grower Solutions avan-
ce y sustituya al agente geliicante
por una espuma celular, que permite ŕpido en un invernadero con ḿni- y ŕpido con el IVE si se compara
enraizar a las plantas a trav́s de un mos dãos o un disturbio en el siste- con el agar.
medio ĺquido, mientras se manten- ma de ráces.
ga una aireacín ́ptima.• La separacín de las pĺntulas en-
Tras varias pruebas, se sacaron las raizadas y el trasplante en medio
El Sistema InVitro Express (IVE) fue siguientes conclusiones:de la turba en invernadero, fue una
desarrollado para mejorar el agua, tarea sencilla y breve con IVE a di-
el ox́geno y la disponibilidad de nu- •Al lavar el medio que conteńa ferencia del agar.
trientes para las plantas. Tambín aźcar, fue extremadamente f́cil
para la promocín de un trasplante• Cuando el IVE reemplaza el agar, el
enraizamiento se lleva a cabo en
una estructura celular bien aireada
con amplio ox́geno. Por lo que la
estructura celular y la geometŕa
de la espuma facilitan la disponi-
bilidad de agua y aireacín durante
el proceso de enraizamiento. Debi-
do a la baja perturbacín mećni-
ca de la ráz en el trasplante, esto
permite un mejor crecimiento en el
invernadero.
Efecto de la matriz en etapa III. La aclimata-
cín en el rendimiento-crecimiento de inver-
nadero Hydrangea quercifolia ‘Sikes Enano.’
Los datos son recogidos de un cultivo en in-
vernadero luego de 6 semanas (dos semanas
en niebla y cuatro semanas en agua).