Page 26 - Revista TecnoAgro Nº116
P. 26

bt
24ioeCnoloǵa








































Mientras que los virus de las plantas, por su parte, son organismos TuMV, hace que la mayoŕa de las proté- 

desarrollados para interactuar con los componentes de las plantas. nas sean virales a trav́s del procesamien- 
Por lo que, con dichas interacciones, se conducen con frecuencia al- to de una poliproteina codiicada. En los 

teraciones isioĺgicas o de desarrollo del húsped. Aunque tienen ́ltimos 5 ãos, los resultados arrojados en 

una ventaja ́til, de estar incorporados para comprender y modiicar esta ́rea, se enfocan en los determinan- 
de manera potencial la interaccín entre ś (entíndase como los śn- tes virales de la patogenicidad, es decir, el 

tomas de infeccín), como lo es la isioloǵa o desarrollo de plantas lado de la enfermedad de la infeccín viral 
con diferentes proṕsitos.y la respuesta de la planta infectada por la 

transmisín del virus.
Al inal, los virus pueden ser un veh́culo eicaz para la expresín 

ǵnica conjunta, en plantas explotadas como biof́bricas y sus for- Como se ha mencionado, los virus son pa- 
mas encapsuladas (viriones), ya que son nanoestructuras altamen- t́genos intracelulares que inducen con 

te complejas y estables, que sirven como base para el desarrollo de frecuencia a la enfermedad en la planta in- 
ḿltiples aplicaciones nanobiotecnoĺgicas.festada. Si existen diferentes virus interco- 

nectados, induciŕn a diversas enfermeda- 
lv
os Irus multInIvel Para su desarrollo des, esto pasa incluso con diferentes cepas 
bIotecnoĺGIco. dIaGństIco y tIPIfIcacÍn del mismo virus con el uso combinado de 
. G, 
vIraleńmIca estructural de vIrusclones infecciosos virales (clones de geno- 
Pat́Genos y varIedades veGetales.mas virales), mutageńsis e intercambios 

geńmicos entre diferentes virus o cepas 
Al obtener y validar los nuevos marcadores moleculares del tomate, virales (virus quiḿricos). Que permiten la 

ligado a los genes de resistencia a pat́genos, se pueden incluir, con examinacín precisa de los factores conclu- 
el in de que sean aplicados en pruebas de distincín, uniformidad yentes de la patogenicidad viral para los śn- 

y estabilidad (DUS), esto sirve, para las solicitudes de derechos de tomas espećicos de la enfermedad.
obtentor.

Para TuMV la seleccín de variantes del vi- 
I-.rus que supere la resistencia, implica que los 
nteraccIones PlantavIrus
genes de la planta junto con factores de ini- 

Dentro de los estudios de interacciones con plantas superiores, ciacín de la traduccín, muestran la partici- 
subyacentes o inducidos por la infeccín de virus, se ha explotado pacín de la regín que codiica la proténa 

hasta la fecha, el patosistema, que est́ formado por la planta mo- ligada al genoma viral (VPg). Lo que deter- 
delo Arabidopsis thaliana y el virus del mosaico del nabo (TuMV), mina la especiicidad de la resistencia, aś 

un potyvirus.como los resultados que sugieren que dichas





   24   25   26   27   28