Page 24 - Revista TecnoAgro Nº116
P. 24

ai
22grondustria






e
gre), aś como el secado natural de sterIlIzacÍn comercIalque pudieran provocar deterioro. La 
frutas y hortalizas.esterilizacín evita que sobrevivan 

Este ḿtodo de conservacín pue- los microorganismos pat́genos o 
almacenaje en altas de aplicarse para cualquier produc- productores de enfermedades, que 

temPeraturasto que haya sido pelado, trozado pudieran producir serios dãos a la 
o sometido a otro tratamiento de salud de los consumidores.

En los procesos empleados con al- preparacín, al cual se le proporcio- 
tas temperaturas como medio de ń un envase adecuado y sellado de Los microorganismos, son destrui- 

conservacín de alimentos, est́n las forma herḿtica, para evitar la en- dos gracias al calor, aunque la tem- 
conservas y productos pasteuriza- trada de microorganismos luego de peratura vaŕa para su destruccín, 

dos como las pulpas o jugos. En los la esterilizacín, aś como la entrada las esporas se reducen a un nivel de 
cuales, se involucra el procedimiento de ox́geno. Dicho envase tiene que seguridad, que hacen apto el consu- 

t́rmico a trav́s de la esterilizacín o presentar condiciones de vaćo para mo del producto en el ser humano. Y 

pasteurizacín en frascos, botellas u asegurar la calidad del producto.estos pueden existir en dos formas: 
otros envases con la misma funcín. vegetativas o de menor resistencia a 

Cabe sẽalar, que existen otro tipo de Su objetivo principal es destruir los las temperaturas y espatulada o de 
envases como los tarros de hojalata, microorganismos pat́genos que mayor resistencia. Su estudio dentro 

que se esterilizan para productos a pudieran existir en el producto y de los alimentos ha logrado la selec- 
granel con un envasado aśptico.prevenir el desarrollo de aquelloscín de aquellas bacterias como mi- 

croorganismos indicadores de ́xito 
en el proceso.


Cabe sẽalar que los microorganis- 

mos indicadores son los ḿs dif́ciles 
de destruir mediante tratamientos 

t́rmicos, ya que son ḿs termo- 

sensibles. Uno de los ḿs conocidos 
dentro este proceso es el Clostridium 

botulinum, causante de intoxicacio- 
nes severas por alimentos de baja 

acidez o conservados en ambiente 
de vaćo. Y que son dos de las condi- 

ciones para la produccín de toxinas 
ocasionadas por este.


Existen diversidad de productos que 

pueden someterse al proceso de es- 

terilizacín comercial como: la pĩa, la 
guayaba, entre otros. Ya que son pro- 

ductos ́cidos en relacín al Clostri- 
dium botulinum, y que se encuentran 

al mismo nivel para la produccín de 
toxinas mortales para el ser humano. 

Los productos de baja acidez como 
las hortalizas, pueden estar conta- 

minados por este microorganismo y 
almacenados producir esa toxina.


Por ello, no se aconseja procesar 

hortalizas de baja acidez en condi- 

ciones domesticas o artesanales que 
no permitan un adecuado control de 

su proceso.

Por: FAO-Departamento de Agricultura






   22   23   24   25   26