Page 19 - Revista TecnoAgro Nº116
P. 19

ai17
grondustria





Procesamiento de frutas y hortalizas 



mediante ḿtodos artesanales




—PARTE 1—

Por: FAO-Departamento de Agricultura

Todos los elementos que nos rodean pueden confeccionar nuevos 

elementos para su degustacín o para cualquiera que sea su funcionamiento,

sin embargo, su planiicacín depende en gran parte de una serie de 

aspectos que determinan su existencia o eliminacín para el mercado inal.






A

plicacín de los procesos 
altamente empleados para 

un sistema de elaboracín 
artesanal o pequẽa escala.


Como deinicín general de la pre- 

servacín de los alimentos, el obje- 
tivo principal es prevenir o evitar el 

desarrollo de microorganismos co- 

mo levaduras, bacterias y mohos, 
para que el alimento no se deteriore 

durante su almacenaje. De esta for- 
ma, deben estar regulados los cam- 

bios qúmicos y bioqúmicos que 
provocan el deterioro. Esto es para 

que se logre obtener un alimento sin 
alteraciones en sus caracteŕsticas 

organoĺpticas t́picas (color, sabor 
y aroma), para ser consumido sin al- 

ǵn riesgo durante cierto periodo no 

mayor a un ão.


Actualmente se han suscitado mu- 
chas cosas novedosas en los proce- 

sos industriales de los alimentos. Las 
t́cnicas que se practican en estos 

d́as, en la preservacín de los ali- 
mentos, tienen diferentes grados de 

complicacín, que va desde los anti- 
guos ḿtodos de fermentacín y de 

secado solar, hasta la irradiacín y la 
deshidratacín por congelacín. Al 

considerarse estas t́cnicas, relevan- 

tes de preservacín de alimentos en 
las industrias de pequẽa escala, tiene 

que limitarse este tipo de discusín, 
para la aplicacín de los ḿtodos ḿs 

sencillos. Entre los que se encuentran:





   17   18   19   20   21