Page 18 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 18

Fe
16itopatoloǵa y ntomoloǵa







Lo mismo pasa cuando se aplica una subdosis de alǵn 
principio activo. Es coḿn que los productores hagan 

aplicaciones menores porque piensan que al no
ver un hongo, con esa dosis pueden proteger al

cultivo unos d́as. Este error se repite cuan- 
do se comparan cultivos que son pequẽos 

con los que son ḿs grandes, en los que
se determina una dosis sin tomar en 

cuenta si pertenecen a la misma familia
de pat́genos.


Debido a esto, es vital no suministrar 

una subdosis y aplicar el fungicida a 

toda la planta por igual, ya que mu- 
chos hongos atacan desde abajo. 

Por eso la planta debe estar mojada 
por completo de manera que se ase- 

gure que la cantidad de impactos por 
cm2 sea adecuada al principio activo.


Un pat́geno est́ especialmente vin-

culado a una enfermedad ya sea mono
o polićclica, o bien, si son enfermedades

foliares o de suelo. Las enfermedades po-
lićclicas, son aquellas que tienen ḿs de un

ciclo durante el que aparecen y son los de mayor 

probabilidad de generar resistencia. Las enferme-
dades foliares tambín presentan esta misma proba- 

bilidad que las de suelo por la asociacín con la caracteŕs- 
tica anterior.


Al referirnos a las pŕcticas culturales, factores como las variedades sus- 

ceptibles, la fertilidad inadecuada, sea por exceso o deiciencia de 
nitŕgeno, nutrientes relativos como el fosforo, potasio, calcio, 

azufre, hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno que 
puedan hacer ḿs eiciente el metabolismo del nitŕgeno, 

tengan incidencias en el uso de riego o falta de rotacín de

cultivos.


Las estrobirulinas son de ḿximo riesgo, ya que inhi- 
ben la respiracín mitocondrial del hongo. Todas las 

especies de este ǵnero act́an de la misma forma 
y por lo tanto es la misma generacín de resistencia 

para todas. No hay manera de subsanar la resisten- 
cia a estos fungicidas, ya que si un hongo es resis- 

tente a uno de ellos, lo seŕ a todos los Benzimidazo- 
les y Tiofanatos. Estos fungicidas afectan la mitosis o 

divisín celular, tienen resistencia cruzada y se carac- 
terizan por inhibir una enzima espećica que juega un 

rol fundamental en la śntesis de esteroles necesarios 

para la formacín de la pared celular. Se les conoce como 
DMÍs (Demethylation Inhibitors). Entre los que se encuen- 

tran: tebuconazole, fenbuconazole, propiconazole, tretacona- 
zole, metaconazole, entre otros. Si se sit́a en un lugar espećico

la resistencia es muy alta.





   16   17   18   19   20