Page 17 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 17
Fe15
itopatoloǵa y ntomoloǵa
Resistencia a fungicidas
Por: Luis F. Gaspar.
Los pat́genos en las plantas son un factor importante para el manejo
de enfermedades y dependiendo de su desarrollo, se integraŕ un
control qúmico que mantenga baja la poblacín de dicha afeccín.
L
a resistencia que presenta un • Malos diagństicos.Tanto la frecuencia de uso, la dosis y
pat́geno hacia el principio ac- el ḿtodo de aplicacín, generan un
tivo con el que se le est́ ata-• Factores ambientales. patŕn de uso, donde la aplicacín
cando, es generalmente coḿn so- retirada de principios activos con al-
bre todo en los fungicidas de mayor • Resistencia del hongo.to riesgo, provocan la resistencia y
uso actualmente, como: los benzimi- aceleran la aparicín de la misma.
dazoles, tiofanatos, estrobirulinas y
tirazoles.
Existe un alto porcentaje de fungi-
cidas, con muchas combinaciones
para el cultivo, aunque la resistencia
que se genera, es debido al ajuste
estable y permanente del hongo al
fungicida que resulta de una sensibi-
lidad menor a lo normal. Por ello, es
muy importante conocer el grupo de
fungicidas al que pertenece, porque
aś se determina si es monoǵnica
o poliǵnica. En el caso de la mono-
ǵnica, aparece por mutacín de un
solo gen en el hongo, el cual, puede
ocurrir por el simple cambio de un
aminócido en la secuencia del ADN.
Aunque es la ḿs ŕpida de apare-
cer, corresponde a los principios ac-
tivos de estrobirulinas, benzimidazo-
les y fenilamidas.
Por su parte, en la poliǵnica, la re-
sistencia aparece por mutacín de
ḿs de un gen. Por lo que su apa-
ricín es ḿs lenta y pueden encon-
trarse activos como los triazoles.
Cabe sẽalar que la resistencia de un
fungicida puede fallar por diversas
razones como lo son:
• Deiciencia en la aplicacín.
• Pŕcticas culturales.