Page 12 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 12
Fe
10itopatoloǵa y ntomoloǵa
tales. En condiciones h́medas, co- Mientras se ampĺan las lesiones, los 10 cm de longitud en ciertos ca-
mienza como un punto acuoso, poco pueden presentarse diversas man- sos. Estas lesiones son fŕgiles de
deinido, con un dímetro de 1 a 2 chas en un mismo foliolo debido a consistencia vidriosa y se quiebran
cm. Luego de unas horas, se forma diferentes puntos de infeccín. Que con facilidad por la fuerza del viento,
una capa delgada de micelio color pueden unirse para abarcar toda la el contacto con la maquinaria o las
blanco, en los que se desarrollan es- supericie de la hoja hasta ocasio- personas que transitan por el campo
porangios y esporangiosporas, ob- narle la muerte. En condiciones me- durante las labores culturales.
servados en el env́s de la hoja.nos favorables, como las altas tem-
peraturas, sequia o variedad menos La parte externa del tub́rculo tiene
Se maniiesta con pequẽas man- sensible, el tejido puede tornarse depresiones supericiales e irregula-
chas irregulares verde ṕlido a verde marŕn, con poco micelio y la zona res, variando la dureza de su consis-
oscuro. Mientras que en condiciones clara del tejido afectado, puede ser tencia. Mientras que en los aparen-
́ptimas de temperatura (12 a 15° C), ḿs estrecha o ausente, con diicul- temente sanos, en almacenaje, esta
estas manchas se desarrollan en los tad para distinguir el śntoma produ- enfermedad se desarrolla lentamen-
bordes y ́pice de los foliolos, cre- cido por otros pat́genos.te siendo la entrada de bacterias co-
ciendo de manera ŕpida y dejando mo Erwinia sp y hongos Fusarium sp,
lesiones necŕticas grandes de color Los tallos pueden mostrar lesiones que se encuentran en la supericie y
marŕn a negro, rodeadas de un halo oscuras continuas en el tercio medio causan pudricín.
amarillento.o superior de la planta, alcanzando
Por Ingrid Castro Urrutia, Ing. Agŕnomo y
Andŕs Contreras Ḿndez, Profesor e Ing.
Agŕnomo.
Ciclo de Alternaria spp.
Fuente: INIA-Remehue