Page 10 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 10
Fe
8itopatoloǵa y ntomoloǵa
vas esporas, que pueden mantenerse viables por ḿs de 6 ãos ridad de 81 a 95%. Pero depende de la sus-
en el suelo y capaces de atravesar el tracto digestivo animal sin ceptibilidad del cultivo, la cantidad de ińculo
manifestar alguna alteracín.en el suelo, condiciones de humedad y tem-
peratura del mismo. Es de gran importancia
La infeccín se favorece por suelos fŕos y h́medos, temperaturas por ser el vector del Virus Mop de la Papa
algo altas y condiciones ḿs secas. En temperaturas de 16 a 20°C, (PMTV).
puede desarrollarse en cuestín de tres semanas. En suelos con
gran humedad se expande a profundidad como en extensín, de- Para su plantacín utilice papa-semilla sana,
jando ́reas con cavidades o verrugas grandes.no almacene la papa-semilla cerca de tub́r-
culos contaminados. Implemente un plan de
La sarna polvorienta puede provocar mayor ńmero de infecciones o rotacín eiciente al menos 7 ãos, en el que
derivarse en pudricín seca, durante su almacenaje. Puede producirse no se plante papa en suelos donde la enfer-
por papa-semilla infectada, o por abono animal alimentado con papas medad se haya manifestado. Con procedi-
contaminadas y movimiento del suelo infectado.mientos estrictos de saneamiento, como: no
ocupar abono sin descomponer o de pro-
Controlcedencia desconocida. Asegurarse que los
Esta enfermedad afecta la calidad del producto, aunque no su rendi- suelos tengan un buen drenaje y cuidar su
miento, en condiciones delicadas, afecta hasta un 97.5%, con seve-aplicacín en riego.
Ciclo de Spongospora subterranea
Fuente: INIA - Remehue