Page 19 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 19
ai17
gronduStria
cas para incrementar la produccín, Esta vinculacín incorporaŕa ele- giones y la insercín de tecnoloǵas
manejo integral de los cultivos, ca- mentos poĺticos, culturales, sociales, transversales clave.
pacitacín y transferencia tecnoĺ- ecońmicos, bioĺgicos, cliḿticos
gica, sanidad e inocuidad, redes de y muchos ḿs. Pero debe pensarse Bibliograf́a
almacenamiento, industrializacín y de manera hoĺstica para ejecutar de • Corporacín para el Desarrollo Agropecuario.
comercializacín, aś como produc- manera coordinada y expedita.
(2009), Nuevo Lén: Agenda de Innovacín
cín sustentable.Agroindustrial. Monterrey, Nuevo Lén,
Tanto la Agenda Estatal como la Re- Ḿxico: Fundacín Produce Nuevo Lén.
Por ello se han establecido 3 proyec- gional pretenden ser un instrumento
tos prioritarios, como 8 complemen- de poĺtica ṕblica que pueda coordi- • Mesta, M. E., Lucatello, S., y Jorge, P. (2013),
Diagństico de la cooperacín internacional en
tarios en los que se requiere desa- nar la interaccín de los estados con materia de ciencia, tecnoloǵa e innovacín. El
rrollar e implementar tecnoloǵas y diferentes instancias de apoyo para
caso de las PYME en el sector agroindustrial,
competencias para cumplir las metas la innovacín y promover una mayor en G. Śnchez Gutírrez, Lineamientos para
una poĺtica de cooperacín internacional en
establecidas como:inversín en el sector privado en el
desarrollo tecnoĺgico e innovacín, materia de ciencia, tecnoloǵa e innovacín.
Ḿxico, Instituto Mora-CONACYT.
• La formacín de cĺsteres para la la identiicacín de infraestructuras
promocín de la integracín de los estrat́gicas, programas de desarro- • SAGARPA. (2011), Monitor agroecońmico e
pequẽos y medianos productores llo de talento especializado, genera- indicadores de la agroindustria, Subsecretaŕa
a trav́s de asociaciones en los di- cín de sinergias entre sectores-re-de Fomento a los Agronegocios.
ferentes eslabones de las cadenas.
•Sistemas para evitar la contami-
nacín bioĺgica, f́sica y qúmica
de los alimentos, que den lugar al
ańlisis de riesgo y puntos cŕti-
cos de control, que favorezcan la
normalizacín y certiicacín para
contribuir a la sanidad e inocuidad
del chile y el trigo.
• Articulacín entre las necesidades
del mercado y la produccín a tra-
v́s de tecnoloǵas de Informacín
y Comunicacín (TIC).
Para que exista una viabilidad de
estos proyectos, se demanda un
conjunto de elementos entre in-
fraestructura, recursos humanos
caliicados, transferencia de cono-
cimiento, articulacín entre universi-
dades y empresas, aś como volun-
tad poĺtica, entre otros.
Estas acciones de innovacín tecno-
ĺgica pueden lograr la consolida-
cín, ampliacín y/o posicionamiento
de nuevos mercados en el pás y el
mundo. Pero esto requiere la coope-
racín entre estados de la regín, ya
que la inestabilidad en las estrategias
por los cambios de gobierno se une a
la indiferencia por la innovacín, que
se traduce en la fragilidad para la eje-
cucín de dicha Agenda.