Page 17 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 17

ai15
gronduStria







mercados internos o externos. Lo su competitividad e importancia sentantes de los gobiernos de los es- 
que representa una oportunidad de son bajas y requieren solo ser tados involucrados y designados por 

crecimiento ecońmico ya que diver- monitoreadas.sus respectivos gobernantes.
sos productos son altamente com- 
r
petitivos en los mercados nacional e Con esto, se hizo una revisín do- Esultados
internacional.cumental de las Agendas de Inno- 

vacín Tecnoĺgicas elaboradas por Los sistemas de producto estrat́gi- 
mEtodoloǵa continua para Fundaciones Produce, los Programas co que fueron seleccionados fueron: 

la Elaboracín dE la agEndaEstatales y Sectoriales de Desarrollo Bovinos carne, Bovinos leche, Trigo y 
Agropecuario, los Planes Rectores de Chile, por ser ́reas estrat́gicas comu- 

Los criterios de seleccín prioritaria los Sistemas Producto seleccionados. nes entre estos estados y dado a su 
se basaron en el nivel de competiti- De esta manera se plasmaron y dis- nivel de competitividad e importancia.

vidad e importancia socioecońmica, cutieron propuestas de cultivo prio- 

en el que se adoptaron ańlisis de ritarios comunes de cada Regín, aś Las ĺneas de innovacín estable- 
sistema producto, porque vinculan como las estrategias y actores loca- cidas como prioritarias a impulsar 

los procesos de produccín, trans- les relacionados con la innovacín. Ya mediante proyectos de innovacín 
formacín y comercializacín en la que el ́ltimo paś fue la validacín tecnoĺgica son: el mejoramiento 

b́squeda de mayor productividad delaAgendaRegionalporlosrepre-geńtico, innovaciones tecnoĺgi-
y competitividad. Que se entiende 

como la capacidad para posicionar, 
ampliar y/o mantener de forma sos- 

tenida su participacín en los merca- 
dos nacional y extranjero.


Dicho ḿtodo permite, basado en 

informacín estad́stica, clasiicar los 

sistema producto en una matriz de 
posicionamiento estrat́gico, que se 

construye con cuadrantes, de acuer- 
do al nivel de competitividad e im- 

portancia socioecońmica respecto 
a la produccín total agropecuaria 

de cada estado.


•El cuadrante I concentra los pro- 
ductos agropecuarios estrat́gicos 

para el estado, con altos niveles de 

competitividad e importancia so- 
cioecońmica.


• El cuadrante II ubica los productos 

de impulso, con nivel razonable de 
importancia en competitividad y 

moderada importancia socioeco- 
ńmica, pero que requieren mayor 

apoyo.


• Por otro lado el cuadrante III, coloca 
a los sistemas de producto de sos- 

t́n con alta importancia socioeco- 

ńmica y baja competitividad.


•Mientras que en el cuadrante IV, 
se encuentran los sistemas pro- 

ducto de mantenimiento, ya que





   15   16   17   18   19