Page 29 - Revista TecnoAgro Nº 110
P. 29

Fn27
ertilizaCín y utriCín







muchas proténas y participa en reacciones de intercambio de enerǵa. 
El Hierro es componente de muchas enzimas y juega un papel impor- 

tante en la transferencia de electrones (reacciones redox), como en 
los citocromos y cadenas de transporte electŕnico. El Manganeso 

cataliza la liberacín de ox́geno en la fotolisis del agua. El Zinc
y el cobre son activadores de numerosas enzimas, necesarias 

para la biośntesis de la cloroila y ́cido indolaćtico El Boro 
participa en el metabolismo y transporte de carbohidratos.

El Molibdeno ayuda en la asimilacín de nitŕgeno. El Clo-
ro participa en la divisín celular. Y el Ńquel constituye la 

enzima ureasa.


Para comenzar con la nutricín de berries, lo primero que

debemos hacer es analizar el tipo de suelo que tenemos. Aś
como crear condiciones ideales de nutricín y controlarlas du-

rante su desarrollo. Ya que es uno de factores primordiales que
nos permite incrementar el potencial productivo, adeḿs de maximizar su potencial geńtico durante su creci- 

miento. Por ello, es vital que se implementen de manera apropiada para que las producciones sean rentables, se 
minimicen ṕrdidas y que a su vez den paso a un fruto de calidad.


En el caso de los aŕndanos, no son 

exigentes en nutrientes, aunque la 
fertilidad f́sica y el pH son vitales en 

su desarrollo. Los suelos tienen que 
ser sueltos y de buena porosidad. 

Cabe sẽalar que son sensibles tanto 

al d́icit como exceso de agua.


La frambuesa es una de las frutas 
ḿs delicadas, ya que tras su reco- 

leccín, su tiempo de vida ́til es cor- 
ta y se estropea con mucha facilidad. 

Es de cultivo intensivo.


Para el cultivo de la zarzamora se re- 
quiere de suelos ligeramente ́cidos, 

agua baja en sales, temperaturas 

templadas, como condiciones eda- 
focliḿticas ́ptimas para su desen- 

volvimiento.


Para el de la fresa o frutilla, la nutri- 
cín mineral tiene que ser con sue- 

los ́cidos. En general, estas como 
las bayas, en especial las grosellas y 

grosellas espinosas son sensibles a 
los cloruros.


A pesar de existir informacín sui- 

ciente y documentada acerca del cul- 

tivo de las frutillas/fresas, existe po- 
ca con respecto a otro tipo de bayas, 

que podŕan ampliar el ́rea frut́cola 
de Ḿxico tanto en el mercado de ex- 

portacín como en el interno.





   27   28   29   30   31