Page 22 - Revista TecnoAgro Nº 110
P. 22

F
20rutiCultura







Su tronco tipo columnar, erecto o hojas en el mismo periodo. La copra, cruzada. En los cocoteros enanos es 
curvo, algo engrosado en la base, no es muy amplia y se compone de de manera simult́nea.

con cicatrices que dejan sus hojas al alrededor de 30 hojas arqueadas.
desprenderse. En el tronco presen- Sus ráces ibrosas no son profun- 

ta un grupo de hojas que protegen Su polinizacín es aneḿila o ento- das, pero miden entre 20 a 80 cm. 
a la yema terminal. Donde el punto ḿila. Mientras que las inlorescen- Las ráces primarias se encargan 

de crecimiento, depende de las con- cias del cocotero son paniculadas y de la ijacín de las plantas y la ab- 
diciones ambientales o abíticas, las nacen en las axilas de las hojas in- sorcín de agua. Mientras que las 

condiciones propias del tipo de co- feriores, protegidas por una bŕctea secundarias y terciarias, realizan la 
cotero y su edad isioĺgica.llamada espata de hasta 70 cent́- absorcín de los nutrientes minera- 

metros de longitud; la cual le toma les. Gracias a su sistema radicular, le 
Sus hojas grandes miden entre 1.5 de 3 a 4 meses en desarrollarse. Su permite resistir los vientos.

a 4 m de longitud por 0.5 a 1.0 m periodo de lorescencia es de no- 

de ancho pinnadas de color verde- viembre a marzo y los frutos tardan El coco es grande y resistente a la 
amarillento.en madurar hasta 13 meses.salinidad del mar, por su permeabili- 

dad y lotacín. Lo cual, ha permitido 
Las palmas denominadas gigante, Las lores masculinas se abren antes su propagacín a grandes distancias 

producen entre 12 a 14 hojas por ão; que las femeninas est́n receptivas, debido a las corrientes marinas.
la palma enana puede emitir hasta 18lo cual contribuye a la polinizacín

Su forma es ovoide, pesa alrede- 
dor de 2.5 kg. Presenta una ćscara 

gruesa de color verde amarillenta de 
4 a 5 cm de espesor cubierto, con 

ibras que se adhieren a la nuez y 
forman el mesocarpio ibroso de co- 

lor marŕn. El endocarpio se adhiere 

a la pulpa blanca rica en aceite, que 
cuando est́ inmaduro, forma agua 

de coco y al madurar, leche de coco 
junto con la pulpa blanca.


Presenta 3 oriicios en forma trian- 

gular situados en el ́pice, dos de 
los cuales, se encuentran cerrados. 

El tercero, hacia donde emergeŕ la 
rad́cula del embrín. La semilla en 

todos sus estados tiene vitaminas 

y minerales, la parte comestible del 
fruto es la pulpa blanca de su semi- 

lla, aś como su endospermo cuando 
esta inmaduro o maduro.


El agua de coco es rica en minerales 

o macroalimentos como el mang- 
nesio, potasio, ćlcio, f́sforo, yo- 

do, hierro, selenio, sodio y zinc. Aś 
como nutrimentos como: el cromo, 

aluminio, bario, cadmio, cesio, ĺor, 
ńquel, manganeso, molibdeno, ru- 

bidio, escandio, estroncio, antimo- 

nio, arśnico; aś como vitaminas B1, 
B2 y B3, ́cido b́rico.


Tambín vitamina C, ́cido f́lico, 

́cido lárico; aś como propieda-





   20   21   22   23   24