Page 23 - Revista TecnoAgro Nº 104
P. 23
a Sa21
urCo ngoSto
Los drones, tienen la capacidad de
enviar informacín detallada a sa-
t́lites y a control de tierra en miĺ-
simas de segundo. Y puede decirse
que, es una de las aplicaciones con
mayor potencial, por mostrar deta-
lladamente el estudio de la parcela
aś como el tratamiento de manera
localizada.
utiLizacín en La agricuLtura
En general el uso de drones para la
agricultura de precisín, beneicia
para:
• El control, desarrollo y sanidad de
cultivos.
• La deteccín de falta de riego en
cultivos y manejo eiciente de
agua.
• Deteccín de estŕs nutricional en
cultivos.
• Deteccín de plagas y enfermeda-
des en etapa temprana.
•́ndices relativos en la calidad de
cultivos.
• Generacín de inventarios.
• Supervisín de ́reas fumigadas.
• Mantener informacín actualizada igual que la agricultura de precisín garantizando a la par, el manteni-
sobre el estado h́dricose desarrolla a ritmos diferentes en miento de la produccín durante su
funcín de los páses; misma que se desarrollo.
• Dirigirse a las zonas en las que se ha convertido en uno de los pilares
detecten dichas necesidades en de la agricultura sostenible ya que * Veh́culo áreo UAV por sus siglas en ingĺs
como Unmanned Aerial Vehicle
tiempo real y preciso para llevar a hay especial cuidado y respeto por
cabo la accín pertinente.los agricultores, las tierras y los cul-
** Sistema áreo UAS por sus siglas en
tivos. Y permite poner a disposicín ingĺs como Unmanned Aerial System
Aś mismo con este nuevo sistema el la novedosa tecnoloǵa al servicio,
agricultor se ve beneiciado en mu- respetando los ĺmites ecoĺgicos,
chas formas (ya mencionadas), alecońmicos y sociales