Page 20 - Revista TecnoAgro Nº 103
P. 20
a sa
18uRCo ngosto
Nuevo Reto Fitosanitario
Para El Agro-Mexicano
Pulǵn Amarillo del Sorgo (Melanaphis sacchari)
Las plagas se vuelven cada vez ḿs resistentes a los insecticidas y
son un problema constante para los agricultores. Erradicar o controlar
su poblacín, no es una tarea f́cil, se traduce en ṕrdidas inancieras
muy altas hasta la perdida de la cosecha debido a su aparicín.
distribuCín y perspeCtivas para ḾxiCo
Melanaphis sacchari originaria de ́frica y medio Oriente, aś como Asia, Aus- mo Florida, Hawaii, Louisiana, Texas
tralia, el Caribe, Centro y Sudaḿrica. En Estados Unidos surge en ciudades co-y Mississippi. En Ḿxico aparece en
2013 al norte de Tamaulipas. Ata-
cando el ciclo primavera-verano, de-
jando ṕrdidas cuantiosas hasta del
100% para los productores. Expertos
opinan, sobre implementar medidas
de control; por existir riesgo en la
produccín de sorgo, cãa de aźcar
y otros, dentro de los pŕximos ãos
en diferentes zonas del pás.
Descripcín de la plaga
Esta especie es de cuerpo blando en
forma de pera, en su etapa de lar-
vas, el color puede ir de amarillo ṕ-
lido a verde griśceo; mientras que
en edad adulta va de amarillo ṕlido
a marŕn. Miden de 1.5 a 2 mm de
largo. Tienen una cauda caf́ claro
ḿs larga que los sif́nculos; con 4
setas a sus costados. Sus patas son
oscuras y presenta manchas opacas
aleatorias sobre su abdomen. Pue-
den ser alados o no, seǵn el am-
biente y disponibilidad de alimento
en etapa de madurez.
Hospederos
Se alimentan de especies de la fami-
lia Poaceae, es decir, se alimentan de
granos. Sorgo, avena, cãa de aź-
car, trigo y cebada sus principales
́reas de consumo; aunque gustan
de otros granos como arroz, máz y
pastos como el zacate Johnson.