Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 103
P. 18

F
16itoPatoloǵa





Principales plagas 




del algod́n







Dentro de la cosecha de algod́n existe un riesgo muy alto 

que no permite el desarrollo correcto de este: “las plagas”. Y

para ello conoceremos algunas de las ḿs reconocidas.






(S)
gusano trozador podoptera Spp
T

ambín conocidos como “gusanos cortadores” 
o rosquillas. Estos insectos generalmente son de 

actividad nocturna, en especial los adultos. Por su
parte, las hembras depositan las larvas en pequẽos gru- 

pos, sobre el tallo y en las hojas inferiores tanto de las 
pĺntulas y las malezas. A su vez las larvas al igual que los 

adultos se muestran constantes por la noche mientras 
que por el d́a se refugian en el suelo cerca de su fuente 

de alimentacín.


Dão:

Tan pronto emerjan las plantas, se cortan a la altura del Control:
cuello de la misma; si el tallo es ḿs grueso, las larvas Polvo seco de Clorpyriphos 2.5% al pie de las plantas.

suben a ella y se alimentan del follaje.

t(Lt)
rips eucothripS heobromaecara inferior de la hoja y general- 
mente se tornan en color amarillo 

Es un insecto microsćpico de 0.5 a rojizo. Las hojas mayormente afec- 
0.6mm de longitud y se encuentra tadas, doblan su borde hacia arriba. 

en las hojas inferiores o terminales Se puede manifestar tal afecto, por 

de la planta.detencín del crecimiento y cuando 
hay algunos cortes o formacín irre- 

Dão:gular en sus hojas.
Ataca los brotes terminales, hojas, 

botones y bellotas. Produce man- Control:
chas de un color plateado sobre laAzufre en polvo.


puLǵn deL aLgod́n (aphiS goSSypii)


Cuando las hembras van a dar vida a sus cŕas, estas nacen directamente sin 

alas. Si la hembra tiene alas, vuela para propagarlos y multiplicarlos sin ayuda 
del macho, produciendo pulgoncitos. Al igual que la hembra alada, esta espar- 

ce sus cŕos en las hojas y brotes. Su expansín es tan ŕpida que en promedio 

se puede producir una generacín cada semana. En edad adulta pueden o no 
tener alas y variar su color. Generalmente verdes, pero pueden ser de color 

blanco amarillento, verde claro, verde oscuro o hasta negro. En cualquier etapa 
de su vida chupan o pican la savia de las plantas, se encuentran debajo de las 

hojas, haciendo que se encrespen de los bordes hacia abajo.





   16   17   18   19   20