Page 11 - Revista TecnoAgro Nº 100
P. 11

Ci9
ultivos ndustrialEs







vadura) y cuando est́ iltrada le denominan “kristall weissbier”, cerveza de 
trigo cristal.


Existen otras cervezas de trigo en el mundo, las elaboradas en B́lgica 

por ejemplo, presentan entre un 30 y 50% de trigo sin maltear, a la cual 
se le ãade cebada malteada o avena. El aspecto general de la cerveza 

de trigo, es que se distingue por ser una cerveza ṕlida, ligera con un 
sabor ́cido y con un contenido de alcohol entre 3 y 5 %. Para contra- 

rrestar la acidez de esta cerveza, en Alemania le agregan sirope o jarabe 
de frutas.


Contrario a lo imaginado, la elaboracín de la cerveza de trigo tiene 

alrededor de 500 ãos, y su produccín en Berĺn cumple con la ley de 

pureza Alemana Reinheitsgebot, que data de 1516.



Home BrewinG


Hacer una cerveza casera no es tan complicado como pareciere. Primero 

que nada, hay que limpiar el material y elaborar la coccín de la malta; 
posteriormente, se debe controlar la fermentacín y inalmente embote- 

llar. Es importante controlar las temperaturas, anotar todo lo que se hace 
en la elaboracín de la cerveza, a este proceso se le conoce como Home 

Brewing. Para lograrlo, se debe tener un cubo de fermentacín con tapa, 
v́lvula de fermentacín, paleta oxigenadora, terḿmetro y denśmetro. 

Malta, ĺpulo en una bolsa de tela blanca y levadura. Una olla grande esmal- 

tada, vaso de cristal y una cuchara no met́lica.


Las cervezas de trigo son elaboradas con una proporcín de trigo que es ḿs 
ligera y de color ḿs ṕlido que otras cervezas. Son consideradas de alta fer- 

mentacín, y pueden ser malteadas o no. Cuando el trigo no es malteado, la 
cerveza tiene ḿs cuerpo.




ćmo oBtener la malta


El trigo no malteado se conoce como “copos de trigo” y aporta un sabor a trigo 

ḿs fuerte que el trigo malteado. Se utiliza cerca de un kilo de trigo para elaborar 
20 litros de cerveza. La malta es la base para toda cerveza de trigo, pero puede 

ãad́rsele a otras cervezas para dar un sabor a pan, aroma a hierba y retencín 
de espuma.


Para obtener la malta es necesario germinar el grano, y luego de la germinacín 

para obtener la malta lager debe calentarse en un horno a 32°C durante 24 horas; 
se blanquea entre 50 y 60° C por 12 a 20 horas, y se cura inalmente entre 80 a 

85°C. Una vez curada por 4 a 8 horas, se obtiene una malta con sabor suave y po- 
tencial enziḿtico, la cual se emplea como base para la elaboracín de la cerveza.


La coccín de la malta debe hacerse en olla de esmalte, preferentemente con 

una capacidad de 8 a 10 litros, o en su defecto en olla de acero inoxidable, 

nunca de aluminio. La malta pale ale, se obtiene horneando a temperaturas 
ḿs altas que la lager, lo que le da un sabor ḿs tostado.


La malta de trigo ha sido empleada en la elaboracín de cerveza, al igual 

que la cebada; pero, presenta menos taninos y aporta ḿs proténas, lo





   9   10   11   12   13