Page 18 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 18
16A SURCO ANGOSTO
*Por el Ing. Carlos Garay Ĺpez
C
uando hablamos de fertilizacín en máz que se seleccione para sembrar en ese sitio (precoz, intermedio,
máz, por lo general, las referencias intermedio/tard́o).
son principalmente hacia los elemen-
tos: nitŕgeno, f́sforo y potasio, elementos Seǵn la cantidad que se encuentren en el suelo, los nutrimentos
mayores; sin embargo, se mencionan muy estaŕn dentro de un rango de:
poco los elementos menores como el azu-
fre, el calcio y el magnesio; adeḿs de los A) Deiciencia, que limitaŕ el crecimiento y sanidad de la planta y
micronutrimentos o microelementos (man- por lo tanto su rendimiento;
ganeso, zinc, ierro, cobre, cloro, molibde-
no, boro), que tambín deben encontrarse B) Normalidad, y
en proporcín suiciente en el suelo, de esta
forma, poder alcanzar la meta de produccín C) Toxicidad o exceso, lo que puede ocasionar problemas de en-
planeada para la temporada.venenamiento o bloqueo de asimilacín de otros elementos, como se
observa en la Figura de la izquierda, de acuerdo a Brady y Weil, 1999.
La mejor de las costumbres previo a la
siembra, es revisar los ańlisis de suelo re-
cientes de nuestra parcela y en base a las re-
a
comendaciones que ah́ vienen, planear ć- Normalidad Toxicidadnt
mo se suplementan las cantidades del o los a
pl
fertilizantes indicados; ya sea al suelo o a la a
planta de máz, lo cual ayuda a preparar las l
de
condiciones ideales al cultivo. De esta mane- d
ra, es ḿs probable alcanzar el rendimiento a
d
calculado.ni
a
y s
Resulta interesante saber que aportando o
las cantidades adecuadas de todos los nutri- t
en
mentos antes mencionados, se rompen va- mi
rias “barreras” que tiene el suelo para poder eci
dar su potencial de rendimiento seǵn las r
C
condiciones ambientales (riego/temporal,
temperaturas, fertilizacín), y el h́brido de- Cantidad del Nutrimento disponible +