Page 13 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 13

11
FRUTICULTURA






PROPIEDADENFERMEDADUSO

Diuŕtico y depurativaEliminacín de ĺquidos corporales, afecciones de Adecuada en casos de obesidad, enfermedades reu- 
́cido ́rico y gota, ćlculos insuiciencia renal.ḿticas, por su contenido en cistina y arginina.

FebŕfugoRebajar la iebre.Decoccín de 60 gr. por litro de agua.

HipotensoraPara rebajar la presín sangúnea en casos de hiper- Vasodilatador de la histidina presente en lores y 
tensín.hojas secas, haciendo una infusín.

SedanteAlimento con valores sedantes por su contenido en Ayuda a dormir mejor.
f́sforo.




EL ́RBOL DE MANZANO


El manzano es un ́rbol que pue- la humanidad, siendo el manzano el ́rbol frutal ḿs cultivado a nivel mun- 

de llegar a medir 12 m de altura. Es dial. ́ste debe ser plantado en el invierno cuando las pĺntulas tengan 80 
caducifolio, su copa es redonda con cm de altura, y despús de tres ãos llegaŕ a alcanzar 3 a 5 metros. Su 

ramas horizontales, el tronco tie- produccín inicia hacia el quito ão. Las regiones donde el clima es fŕo, son 
ne corteza agrietada, sus hojas son las zonas que presentan las condiciones cliḿticas id́neas para la produc- 

verdes pecioladas, ovaladas y ase- cín de manzanas, el ciclo debe cubrir 800 horas de fŕo con temperaturas 
rradas en sus bordes con pubescen- por debajo de los 7° C. Existen alrededor de 1500 a 2000 especies y va-

cia en el env́s. Sus lores forman 
inlorescencia constituida por 4 a 8 

lores, hermafroditas con ovario ́n- 
fero, un ćliz de cinco śpalos, corola 

de cinco ṕtalos blancos o rosas que 
contienen 20 estambres.



Florece en primavera, antes de la 
aparicín de las hojas y los frutos 

llegan a madurar hasta el otõo. El 
color de sus frutos puede ser verde, 

amarillo y rojizo en diversas tonali- 
dades del rojo, y muy dulces hasta 

muy ́cidas o agrias. Para lograr los 
frutos, las lores deben ser polini- 

zadas, y el manzano al igual que 
muchos ́rboles frutales requiere 

de insectos polinizadores; son en- 

toḿilos, su polen no puede ser 
trasladado por el viento; adeḿs de 

que sus lores no son autocompa- 
tibles y tienen que tener una polini- 

zacín cruzada. Son las abejas Apis 
mellifera quienes realizan muy ei- 

cazmente este trabajo durante la 
́poca de loracín.


El cultivo de manza- 

na es tan anti-
guo como















   11   12   13   14   15