Page 12 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 12


10LAVANDULA ANGUSTIFOLIA MILL. (LAMIACEAE)







fecundada por polinizacín cruzada; existen muchas variedades de 
la especie, pero el color lavanda de sus lores es caracteŕstico de 

esta planta. Los antiguos griegos llamaban a la lavanda como nardo 
o nard, y ́sta fue empleada en los templos b́blicos para preparar la 

esencia de nard mencionada en los ćnticos Saloḿnicos.


Desde tiempos remotos la lavanda se ha usado para perfumarse, 

se dice que los romanos la utilizaban en sus bãos y tambín acos- 
tumbraban a llevar un ramito entre las ropas para ahuyentar a los 

insectos. En los tiempos romanos, las lores eran vendidas por 100 
denarios por libra (correspondiente al salario de un mes de un granje- 

ro o a 50 cortes de pelo por el barbero local). Tambín era utilizada en 
los bãos romanos para aromatizar el agua y mejorar la piel.


PROPIEDADES Y USOS DE LA LAVANDA


Son los aceites esenciales de la lavanda uno de los componentes 

principales, aś mismo contiene terpenos (como los alcoholes ter- 
ṕnicos: linalol, geraniol, borneol y esteres); que contribuyen con las 

propiedades sedantes que ayudan al sistema nervioso central, hipo- 

tensoras, antiinfecciosas y bactericidas.


La lavanda es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente 
como un remedio eicaz para calmar los nervios, ansiedad, irritabi- 

lidad, insomnio, taquicardia, migrãas y dolores de muelas. Adeḿs



















































   10   11   12   13   14