Page 24 - Revista TecnoAgro Nº92
P. 24


22CULTIVOS INDUSTRIALES











F́sicamente, se puede dicín, el cual ha pasado de gene- viene el escorbuto; 

describir como una plantaracín en generacín heredando una cura la sarna, las heri- 
con hojas agrupadas en for-cultura, es aś como esta planta hadas e irritaciones de la piel; 

ma de roseta, nativas del continente llegado hasta nuestros d́as.como bebida alimenticia; combate la 

americano, con una distribucín que obesidad, controla la diabetes, redu- 
se extiende desde el sur de Estados ́ste, es recetado para diversos ce la osteoporosis, y baja el riesgo

Unidos hasta Colombia y Venezuela, problemas y enfermedades como: de ćncer de colon. (Ver Tabla 1)
aś como tambín las islas del Caribe.tratamientos digestivos y de ́lceras, 

enfermedades heṕticas y algunas Puesto que posee propiedades 
Para que una planta pueda ser otras. Combate aś mismo la diabe- desinfectantes, en la antig̈edad era 

considerada como medicinal, tiene tes; previene el ćncer de coĺn, la muy recurrido entre los pobres y los 
que presentar una serie de propieda- osteoporosis y obesidad; favorecido combatientes de las distintas gue- 

des que contribuyen a tener un uso como diuŕtico, depurativo y digesti- rras a trav́s de nuestra historia. En 
de sanacín de enfermedades. Por lo vo. ́til para lavado de ojos irritados diferentes regiones del pás, el Aga- 

que, el agave es reconocido desde la como jarabe para la tos, cura la falta ve ha sido utilizado como medicina 
antig̈edad por su extenso uso y tra-de movilidad y el dolor corporal; pre-tradicional, algunas de sus variacio- 

nes por ́rea, son: Agave Americana, 

Agave Marmorata, Agave Cantala, 
Agave Tequilana, Agave Potatorum, 

Agave Lechuguill, Agave Mezcalen- 
sis, Agave Salmiana, Agave Atrovi- 

rens, Agave Celsii, y Agave Shrevei.



Composicín qúmica del Agave


Los Agave presentan un alto 

contenido de ślidos en un 33%, 
de celulosa un 36.20%, 69.75% de 

fructanos y de lignina un 17.02%. 

Su contenido de humedad es del 
67%. Mayormente los ślidos so- 

lubles presentes se utilizan para la 
elaboracín de jarabes. Aś pues, el 

contenido de agua miel es de 5.3 
gr. de extracto no nitrogenado, 0.4 

% de proténas con contenidos de 
aminócidos esenciales, como: lisi- 

na, tript́fano, histidina, fenilalanina, 
leucina, tirosina, metionina, valina, 

arginina; vitaminas del complejo B, 
como: niacina, tiamina, ribolavina; 

vitamina C; y minerales como: hierro, 

calcio y f́sforo.


La savia elaborada del Agave (es 
decir, proporcín del metabolismo 

de la planta), tiene propiedades me- 
dicinales, en particular antiśpticas 

externas e internas, las cuales sirven 
en el tratamiento de deśrdenes di-







   22   23   24   25   26