Page 8 - Revista TecnoAgro Nº 91
P. 8
6VITIS VIŃFERA
*Por la Dra. Ma. Dolores Garća Súrez y el **Dr. H́ctor Serrano
E
l vino, bebida que se obtiene de la Tambín es conocido que en Egip-
uva Vitis vińfera por el proceso de to desde el Reino Antiguo (hace
fermentacín alcoh́lica de su zumo 2,575 ãos a.C.) hasta el Nuevo (en
o jugo, la cual se realiza mediante el uso de el ão 1,070 a.C.) las tumbas de los
levaduras Saccharoomyces, que transforman nobles fueron decoradas con iḿge-
los aźcares provenientes del fruto de la vid nes que evocan la viticultura y la de
en alcohol et́lico y CO2; en ello los factores la elaboracín de vino, aspectos que
ambientales como: el clima, la latitud, altitud, relejan el culto que sent́an las cla-
horas luz y temperatura inluyen en el sabor ses altas egipcias por el derivado de
y olor del vino, aś como tambín de la varie- la vid. Se sabe de un antiguo prover-
dad y calidad de uva que se utilice.bio egipcio que versa aś: «En el agua
puedes ver relejada tu cara, pero
La vid se consume principalmente como en el vino siempre aparece tu mejor
vino, y en menor proporcín como fruto. El cualidad», ¿seŕ verdad?
hombre ha producido vino desde hace varios
miles de ãos; prueba de esto, es la bodega LAS VARIEDADES DEL VINO TINTO
ḿs antigua conocida de hace 6,000 ãos
a.C. situada en Armenia, la cual consiste de Los vinos son obtenidos con di-
una unidad de produccín de vino de alrede- versas variedades de Vitis vińfera,
dor de 700 metros cuadrados entre decenas las ḿs conocidas para producir vi-
de tumbas, lo que hace pensar que el no tinto son: Cabernent Sauvignon,
vino podŕa haber jugado un papel ce- Cabernet Franco, Merlot, Chadonay,
remonial. Ah́, se encontraron obje- Pinot Noir, Grenache, y Malbec. Es la
tos tales como semillas de uva, enoloǵa, la ciencia que aplica el co-
restos de uvas pisadas por los nocimiento para su elaboracín.
pies de los elaboradores,
sarmientos atroiados de El Cabernet Sauvignon es el ḿs
vid y una cuba de conocido de los vinos tintos, su pro-
arcilla aparen- duccín se hace tanto en Europa co-
temente utilizada mo en Aḿrica, se consideŕ como el
para la fermenta- vino de moda durante el siglo XVIII;
cín, la cual pod́a posee una rica fragancia y un sabor
contener hasta 54 fuerte., puede ser combinado como:
litros, e igualmen- Malbec, Merlot o Petit Noir y da co-
te se hallaron mo resultado vinos distintivos y de
vasijas para gran sabor. El Cabernet Sauvignon
el alma- con uvas pequẽas y de color rojo,
cena-tambín se cultivan en Australia y
miento.California.