Page 6 - Revista TecnoAgro Nº 91
P. 6


4EDITORIAL





E


l agua es sin duda en la Tierra el ĺquido vital, y se 

puede encontrar en estado ĺquido, ślido o vapor. 
Pese a que se considera como uno de los recursos 

ḿs pŕdigos, la realidad es que la proporcín ́til 
con seguridad para el consumo humano, no llega siquiera al 1 

por ciento del total.


Este elemento, de manera potable es imprescindible para la 

supervivencia del ser humano; sin embargo, debido al desarro- 
llo mundial se han originado enfermedades h́dricas, las cuales 

han instaurado una amenaza latente en la salud; se estima 
que ́stas, han cobrado alrededor de 25,000 vidas humanas.


La globalizacín y la expansín constante de las poblacio- 

nes, est́ haciendo surgir competencias por la obtencín de 
este ĺquido en los sectores de la industria y la agricultura, 

ya que los limitados suministros de agua han afectado las 
actividades evolutivas de los mismos.



Aś pues, se dice que la agricultura es la labor del sector primario que consume ḿs agua a 
nivel general, debido a los altos voĺmenes que se requieren para intensiicar la fertilidad de la 

tierra. Ḿs de las dos terceras partes del agua extráda de los ŕos, lagos y mantos acúferos 
del mundo se utilizan para el riego.


No obstante, los problemas radican en la poca optimizacín de este ĺquido, ya que se le da 

poco valor, y su uso no ślo para riego es cada vez ḿs demandado; por lo que estos factores 
han sido el parteaguas en la escasez de ́ste, dando pie a repercusiones ecońmicas, sociales 

y ambientales.


Por su parte, los proyectos grandes inanciados y administrados por el sector ṕblico en 
cuestín de riego, han sufrido transformaciones en Ḿxico en los ́ltimos ãos, destinando 

la mayor parte del gasto ṕblico en ello, caracteŕstica que ha sido consecuencia del poco 

cuidado que se le da a este elemento vital.


Aś pues, las inversiones agŕcolas a nivel internacional terminan siendo enfocadas en la 
provisín de agua. Es por ello, que se deine como ineludible el racionalizar ante el uso ́ptimo 

del agua, y tomar conciencia de tal problema que nos afecta no ślo de manera colectiva, sino 
tambín personal.






























   4   5   6   7   8