Page 25 - Revista TecnoAgro Nº 91
P. 25

23
AGRONOTA






















*Por Karla Mart́nez
L

as plantas o hierbas medi- existe riesgo de que se pierdan como resultado de los cambios sociales y 

cinales tienen un aval cien- ecońmicos que est́n viviendo las comunidades campesinas, producto de 
t́ico en la Peńnsula de los procesos de globalizacín que han conducido a un abandono casi total del 

Yucat́n, ya que el Centro de Inves- campo, al desarraigo de la tierra y al desinteŕs de los j́venes por aprender 
tigaciones de Yucat́n (CICY) realiź acerca de las propiedades medicinales de las plantas.”

una colecta y analiź los efectos en 
la salud humana, comprobando que *Periodista especializada en el sector agropecuario kalmagu@gmail.com

son curativos. Esta investigacín for- 

ma parte del Banco de Germoplasma 
de Centro, y permití estimar que en 

la Peńnsula hay poco ḿs de 2,200 
especies de plantas vasculares, de 

las cuales se ha documentado alǵn 
uso medicinal para 680 especies, 

que corresponden a 480 ǵneros y 
119 familias bot́nicas.


“Las familias de plantas Fabaceae, 

Euphrobiaceae, Asteraceae, Verbe- 
naceae y Solanaceae, son las que 

cuentan con mayor ńmero de espe- 

cies medicinales. De acuerdo a nues- 
tros registros, los padecimientos pa- 

ra los cuales se tiene documentado 
un mayor uso de plantas medicina- 

les, son los problemas gastrointes- 
tinales, respiratorios y de la piel. La 

parte ḿs utilizada de las plantas 
medicinales es la hoja, seguida por la 

ráz y las resinas; las principales for- 
mas de preparacín son infusiones, 

decocciones y maceraciones, aun- 
que tambín se utilizan plantas sin 

ninguna preparacín previa”, relata 

la informacín del Centro.


Agregan, que las plantas medici- 
nales son la base para preparacio- 

nes de pomadas, tinturas y jabones. 
“Debido a que estos conocimientos 

emṕricos se transmiten b́sicamen- 
te de forma oral, en la actualidad







   23   24   25   26   27