Page 24 - Revista TecnoAgro Nº 91
P. 24
22AGRONOTA
*Por Karla Mart́nez
L
a siembra de trigo forrajero determinacín del potencial produc- El potencial es con sistemas de
tiene un alto potencial para tivo de especies forrajeras fue con la riego, usando las variedades: Deli-
el Estado de Zacatecas, se- seleccín de especies forrajeras ḿs cias F-81, Anahuac F-75, Salamanca
ǵn los ́ltimos estudios realizados importantes por ambiente ecoĺgico, S-75, Guerrero VF-88, sembrando
por el INIFAP (Instituto Nacional de y se ubić potencial para Zacatecas”, los primeros d́as de enero y con-
Investigaciones Forestales Agŕcolas se detalla.trolando plagas y enfermedades. El
y Pecuarias).corte se empieza a hacer a los 85
Explican que el trabajo consistí d́as despús de la siembra, pero
“Como parte de las estrategias en la conjuncín de requerimientos recomiendan el inicio de pasto-
para la conversín productiva agro- agrocliḿticos y las zonas con alto reo. El rendimiento que calculan
pecuaria y forestal en Ḿxico, en los potencial forrajero en trigo, que son: es entre 4 y hasta 6 toneladas
́ltimos ãos han tomado auge los Ŕo Grande, Fresnillo, V́ctor Rosales por hect́rea.
estudios de diagństico de potencial y Villa de Cos; existen otras, pero de
*Periodista especializada en el sector
productivo de especies vegetales. Lalas cuales el potencial es menor.
agropecuario kalmagu@gmail.com