Page 32 - TecnoAgro 89
P. 32
30LENS CULINARIS
sin embargo, sus importaciones totales son superiores, deberían generar un núcleo de organización con ten-
principalmente por países como: Argelia, Egipto y Ma- dencia hacia el impulso y mantenimiento del desarrollo
rruecos. En Asia, la participación de los países de Medio del cultivo de lenteja, ya que es una semilla altamen-
Oriente, tanto en la exportación como en la importa- te nutritiva y un producto crecidamente redituable. La
ción de lentejas, denotan su consumo y se abastece así existencia de una real demanda de importantes volú-
mismo; no obstante, algunas veces requiere de la im- menes de lenteja, deberían estimular la inserción que
portación de esta legumbre por el nivel de consumo y apunten hacia el comercio internacional en programas
aceptación.de exportación por parte de México hacia África y Asia.
A su vez, Europa requiere importación de lenteja, La producción y comercialización de la lenteja en Mé-
aunque hay países de su territorio como Bélgica que xico tiene muchas posibilidades futuras, una vez que se
la exporta. En América del Sur: Brasil, Uruguay, Chile y cumplan acuerdos comerciales en tiempo y forma, con-
Bolivia son importadores, y Argentina exportador. Es tribuiría para favorecer la competitividad necesaria, y
entonces, que se estima que las principales áreas con- posicionarse con gran posibilidad para ser considerados
sumidoras de lentejas (importadoras) en el mundo se como agro-exportadores de dicha legumbre, con la fi-
concentran máximamente en Asia (en India, aunque nalidad de sumarse a los importantes exportadores de
también productor), Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Al nor- lenteja hoy día, como son: Rusia, Turquía, India y China.
te de África encontramos a: Argelia y Egipto. En Europa
Occidental: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e *Dra. Ma. Dolores García Suárez.
Departamento de Biología,
Italia. Y en Latinoamérica, principalmente Brasil.Laboratorio de Micropropagación y Propagación Vegetal.
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
CONSIDERACIONES FINALES
**Dr. Héctor Serrano.
Departamento de Ciencias de la Salud,
Creemos que la acción conjunta de productores agrí-
colas, procesadores, exportadores y profesionales,Laboratorio de Biología Molecular y Regulación Endócrina.
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.