Page 31 - TecnoAgro 89
P. 31

29
LENS CULINARIS
























































El consumo de la lenteja aumen- cierto color, tamaño y cualidades MERCADO INTERNACIONAL DE LA 
ta cada vez más en el mundo, por lo organolépticas y culinarias. Estas LENTEJA

que de ahí deriva el incremento de mejoras, se pretenden realizar con 
su tasa alimenticia de 2.8 a 3.5 kg/ la aplicación de una serie de correc- En el mercado de lenteja se pre- 

persona. La lenteja tiene grandes ciones en cuanto a la calidad de la sentan como continentes exporta- 

valores nutricionales, entre los cua- semilla, tras recombinaciones ge- dores: América del Norte y Oceanía; 
les destaca su gran aporte de hierro, néticas.y como importadores: África, Euro- 

zinc, selenio, hidratos de carbono, pa, América del Sur y Asia. Los volú- 
proteínas tanto albúmina como De tal manera, en la investi- menes ofrecidos y demandados por 

globulinas y gluteínas, vitamina B1 gación se ha considerado crear cada país son cambiantes. Es consi- 
o tiamina, riboflavina, niacina, áci- cambios por mutaciones, con la derado que del conjunto americano, 

do fólico B9. Además, es una fuente intensión de obtener alternativas Canadá se proclama como líder en 
de minerales como: fósforo, hierro, con genes de resistencia a ciertas exportaciones mundiales de esta 

magnesio y manganeso.enfermedades. Otra metodología a semilla, participando con el 47,2% 
emplear, es la dispersión a través del total; a diferencia de Estados 

MEJORA GENÉTICA DEL CULTIVOdel cultivo de tejidos por propaga- Unidos, el cual ocupa el quinto lugar 
ción clonal, bajo condiciones in vi- a nivel mundial.

Aunque la calidad nutritiva de la tro, considerando como fuente del 

lenteja es demasiada, su mezcla de explante a epicotilos e hipocotilos En la Oceanía, Australia es el prin- 
genoma no es uniforme, ya que ha- de plántulas. Una tercera opción, cipal país exportador en este conti- 

ce que las semillas tengan formas y sería obtener embriones híbridos nente, y el tercero a nivel mundial. 
tamaños diferentes. Por lo tanto, se cultivados igualmente bajo condi- En el continente Africano, sus ex- 

pretende igualar la semilla con unciones in vitro.portaciones son poco significativas;





   29   30   31   32   33