Page 18 - TecnoAgro 89
P. 18
16TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
Alemania es el principal impor- VARIEDADES DE FRESAS
tador de fresas, y España el mayor
exportador; sin embargo, también Las variedades de fresa son más de 1000, lo cual influye tanto en los
son productores: México, Japón, períodos de floración y el tipo de plagas. Éstas crecen preferencialmente
Rusia, Corea, Polonia, Estados Uni- según el clima y características del suelo. Las variedades más conocidas
dos e Italia.son: Camarosa, Florida Festival, Sweet
Charlie, Galexia Camino Real, Aro-
SUS USOSmas, Ventana, Diamante, Albión,
Tudla, Oso Grande, Cartuno y
La infusión de las hojas de la fresa Carisma.
es diurética, antirreumática, astrin-
gente y disminuye la inflamación del La fresa es resis-
intestino y también es útil contra la tente a las heladas
diarrea. Sus raíces han sido utiliza- y puede tolerar
das en la disminución del ácido úrico, temperaturas de
gota y artritis. Los frutos ayudan a -20°C; pero no así
disminuir el colesterol de la sangre, las flores, las cuales se
debido a la lecitina y pectina; ade- deterioran a 0°C. La fruc-
más son ricos en vitamina C.tificación se puede lograr
con éxito a una temperatura media
anual entre 15-20°C , por debajo de
esta temperatura el amarre de los
frutos se dan, pero resultan defor-
mes por frío. La máxima tempera-
tura que toleran las plantas es de
55°C, sin embargo t sus frutos salen
afectados produciendo un menor
tamaño.
SU CULTIVO
El cultivo de la fresa es delicado
y requiere de muchos cuidados, pa-
ra lograr tener buenos resultados
es necesario atender e invertir en
ello. La recolección de los frutos es
de difícil mecanización, y por ello
requiere de mucha mano de obra.
El terreno para la siembra debe ser
preparado con arado o tractor, y el
agua aplicada debe ser tendida en
los surcos, sembrando en la parte
del lomo de éstos.
Preferentemente debe sembrar-
se en la tercera o cuarta semana de
agosto, utilizando el azadón, ma-
chete, cuchillo, rastrillos, canastas
de carrizo, costales y bolsas de ixtle
o lazos de henequén. Se riega dos
veces a la semana y se limpia de
arvenses. El empleo de fertilizantes
es recomendado para aportar nu-