Page 32 - Revista Tecnoagro Marzo 2024
P. 32

30          ORGÁNICOS






     Superando Desafíos hacia una Agricultura Sostenible
     La producción orgánica de frutas en México está ganando cada vez más relevancia en un contexto mundial donde la
     preocupación por la salud, el medio ambiente y la sostenibilidad está en aumento. Si bien este enfoque agrícola ofrece
     numerosos  beneficios,  desde  la  reducción  de  la  exposición  a  productos  químicos  hasta  la  conservación  de  la
     biodiversidad, los agricultores enfrentan una serie de desafíos al intentar adoptar y mantener prácticas orgánicas.

     Desafíos en la Transición hacia lo Orgánico
     La transición de la agricultura convencional a la orgánica puede ser una tarea desafiante para los agricultores mexicanos.
     Requiere un cambio de mentalidad, así como ajustes en las prácticas agrícolas. La reducción del uso de pesticidas y
     fertilizantes químicos y la implementación de métodos orgánicos de control de plagas y enfermedades son aspectos clave
     que requieren capacitación y tiempo para dominar.
     Control de Plagas y Enfermedades sin Agroquímicos
     Uno  de  los  principales  retos  para  los  productores  orgánicos  es  mantener  el  control  de  plagas  y  enfermedades  sin
     depender de productos químicos sintéticos. Esto implica el uso de técnicas como la rotación de cultivos, el uso de cultivos
     de cobertura, el control biológico mediante la introducción de depredadores naturales, y el empleo de extractos de plantas
     y preparados orgánicos para el control de plagas y enfermedades.

     Fertilización y Manejo del Suelo Orgánico
     En  la  agricultura  orgánica,  el  manejo  del  suelo  es  fundamental.  Los  agricultores  deben  utilizar  prácticas  como  la
     aplicación de compost, el uso de abonos verdes y la rotación de cultivos para mantener la fertilidad del suelo de manera
     natural. Esto implica un mayor énfasis en la salud del suelo y la promoción de la actividad microbiana beneficiosa.

     Certificación y Acceso a Mercados
     Obtener la certificación orgánica es un paso crucial para que los agricultores puedan comercializar sus productos como
     orgánicos.  Sin  embargo,  este  proceso  puede  ser  costoso  y  complejo,  especialmente  para  pequeños  agricultores.
     Además, acceder a los mercados orgánicos, tanto a nivel nacional como internacional, puede ser un desafío debido a la
     competencia y a las estrictas regulaciones.

                                                                  Educación y Capacitación Continua
                                                                  La  educación  y  capacitación  continua  son  elementos
                                                                  clave para el éxito en la producción orgánica de frutas.
                                                                  Los agricultores necesitan estar al tanto de las últimas
                                                                  investigaciones  y  técnicas  orgánicas,  así  como  de  las
                                                                  regulaciones  y  estándares  de  certificación.  Los
                                                                  programas  de  capacitación  y  la  asistencia  técnica  son
                                                                  herramientas importantes para ayudar a los agricultores
                                                                  a enfrentar los desafíos y mejorar sus prácticas.

                                                                  Perspectivas para el Futuro
                                                                  A  pesar  de  los  desafíos,  las  perspectivas  para  la
                                                                  producción  orgánica  de  frutas  en  México  son
                                                                  alentadoras.  El  creciente  interés  y  la  demanda  del
                                                                  mercado  tanto  nacional  como  internacional  ofrecen
                                                                  oportunidades  significativas  para  los  agricultores  que
                                                                  adoptan  prácticas  orgánicas.  Además,  la  agricultura
                                                                  orgánica  puede  contribuir  a  la  conservación  del  medio
                                                                  ambiente, la salud humana y la seguridad alimentaria a
                                                                  largo plazo.
                                                                  En  conclusión,  la  producción  orgánica  de  frutas  en
                                                                  México  enfrenta  desafíos  significativos,  pero  también
                                                                  ofrece  beneficios  económicos,  ambientales  y  sociales
                                                                  importantes. Con un compromiso continuo por parte de
                                                                  los agricultores, el apoyo del gobierno y la colaboración
                                                                  con  la  industria  y  la  sociedad  civil,  México  puede
                                                                  consolidarse como un líder en la producción orgánica de
                                                                  frutas  y  contribuir  al  desarrollo  de  una  agricultura  más
                                                                  sostenible y resiliente.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37