Page 5 - Revista TA No.133
P. 5

e3
ditorial
















M


́xico, tierra f́rtil para el mercado de productos orǵnicos. 
Cada vez son mejores y ḿs amplios los ḿrgenes de ganancias pa- 

ra las empresas, que est́n dentro del giro de produccín orǵ-
nica. Han encontrado un nicho de mercado favorable para el consumidor, 

que cada d́a, son ḿs conscientes de la importancia de la alimentacín. 

Lo natural, lo orǵnico, productos libres de agroqúmicos, pesticidas, semillas trans- 
ǵnicas, entre otros, es lo que Ḿxico est́ ofreciendo a este tipo de consumidores. 
El crecimiento de este tipo de industria desde 2012 es de 50%. 

En 2018 el valor del mercado de productos orǵnicos fue de 43.9 millones de d́lares.


A lrededor de 5.5 millones de personas, est́n involucradas en el sector agŕco- 
la, los que siempre se ven ḿs beneiciados son los intermediarios, quienes pa- 

gan poco por el producto e incrementan hasta en un 400% el valor del producto.


Algunas grandes empresas trabajan o se han asociado con otras pe- 

quẽas, en pro, de la agricultura orǵnica obteniendo grandes ganan- 
cias, apoýndose de cooperativas campesinas y empresas agŕcolas. 

Los productos orǵnicos, est́n generalmente un 40% arriba de los 
productos de consumo general en el mercado, debido a que la pro- 

duccín es en menor escala, artesanal, y necesitan un certiicado pa- 
ra garantizar la produccín orǵnica, que debe obtenerse cada ão. 

La agricultura orǵnica es una inversín a largo pla- 
zo que genera ganancias y beneicios a la salud y a la sociedad.











































   3   4   5   6   7