Page 17 - Revista TA No.133
P. 17

MB15
anejo de erries







pat́genos durante el invierno; mien- con antecedentes de estas enfer- 
tras ḿs limpio de residuos de po- medades. Los productos a base de 

da se encuentre el huerto, menos extractos ćtricos y Trichoderma, no 
enfermedades de madera existiŕn. controlan este tipo de enfermedades. 

Los restos de podas pueden incor- El caldo Bordeĺs es una buena alter- 
porarse al compost, previa tritura- nativa como producto ćprico para 

cín, y al alcanzar altas temperaturas el control de estas enfermedades y 
(sobre 55°C por 3 o ḿs d́as con- de la roya, en el caso de la frambuesa, 

secutivos) los pat́genos mueren. adeḿsdetenerunabuenaretencín 
Todos los cortes de maderas grue- bajo condiciones de lluvia; sin embar- 

sas deben ser protegidos con una go, la mayor efectividad se logra cuan- 
En relacín a las solucín pegajosa a base de Tri- do se aplican caldos recín preparados. 
enfermedades de 
la madera como plateado, Pesta- choderma, y las herramientas de Al respecto, el Programa de Inno- 

lotiopsis spp., Neofusicoccum spp., poda deben desinfectarse evi- vacín Territorial Orǵnico (PTO) 
Leptosphaeriaspp.,entreotras,es tando transmitir enfermedades publićel“Manualdebioprepara- 

fundamental la utilizacín de mate- desde plantas enfermas a sanas.dos para la agricultura ecoĺgica” 
rial vegetal sano. Luego, una vez donde se explica ćmo elaborarlos.

establecido el cultivo, es muy efecti- O
vo el manejo preventivo con la apli- tras pŕcticas son las chapodas, 

cacín de t́ de compost en el riego. como una forma de eliminar las 
Esta pŕctica tambín ha sido exitosa- hojas enfermas y ḿs viejas,

mente usada con ines curativos en junto con mejorar la ventilacín dentro de 
algunas enfermedades; sin embar- la planta; por ejemplo en el caso de la roya 

go, án es materia de investigacín de la frambuesa o el mildí de la mora. Las 
determinar las dosis y frecuencias enfermedades de la fruta se previenen 

necesarias para prevenir o contro- con la orientacín norte sur del huerto, 

lar estas enfermedades. Como pŕc- con una densidad de plantacín modera- 
ticas normales se recomiendan los da, y con el manejo de poda que permita 

lavados durante la cáda de ho- una correcta ventilacín, ya que es muy 
jas con productos a base de cobre.En el caso de las enfermedades de importante la arquitectura de la planta.

E la yema y foliares, junto con un 
n general, las enfermeda- manejo nutricional equilibrado, es La pudricín gris es la principal enferme- 

des de madera aumentan en recomendable aplicaciones a base dad de la fruta para todos estos berries, 
el tiempo, debido a que par-de productos ćpricos a inicio de excepto en murtilla donde no tiene impor- 

te de la poda va quedando en el brotacín, seguido de t́ de com- tancia. Es posible realizar aplicaciones pre- 
suelo, permitiendo el desarrollo de estospost como prevencín para huertosventivas con Trichoderma desde la lora- 

cín y aplicaciones de extractos de ćtricos, 

durante la madurez de la fruta. Los 
productos a base de cobre, tambín 

pueden ayudar al control, pero se re- 
comiendan cuando hay otras enfer- 

medades que se desean controlar al 
mismo tiempo, por ejemplo pudricín 

gris y la roya en frambuesa durante el 
peŕodo de madurez de la segunda lor.





















   15   16   17   18   19