Page 11 - Revista TA No.133
P. 11

MB9
anejo de erries







mientras que la vicia como legumi- considerando el ańlisis qúmico del 
nosa, establece una relacín sim- suelo, se deben incorporar en el ca- 

bítica con Rhizobium. Adeḿs, melĺn todos los insumos necesa- 
es una especie muy ŕstica que rios, los que deben ser de baja so- 

se adapta a gran variedad de am- lubilidad con el in de evitar cambios 
bientes y crece ŕpidamente, lo- dŕsticos en las condiciones que fa- 

grando una importante itomasa.vorecenelcrecimientoydesarrollode 
la micro o macrofauna del suelo, tales 

Sin embargo, existen otras alterna- como pH y conductividad eĺctrica. 
tivas para establecer abonos verdes Los insumos mayormente utiliza- 

tambín con buenos resultados, co- dos con buenos resultados son: 
mo por ejemplo: arvejas, habas, lupi- roca fosf́rica, cal, azufre, ha- 

no, centeno, tŕbol, alfalfa, etc. Den- rina de sangre, guano rojo, en- 

tro de los abonos verdes, se debe tre otros.Durante el desarrollo ve- 
destacar el raps (Brassica napus), getativo, al inicio del cultivo en 

que al ser incorporado libera glucosi- primavera y luego en verano, es 
nolatos, que son compuestos natu- recomendable realizar una o dos 

rales que sirven para fumigar el suelo. aplicaciones parciales de nitŕgeno 
Como se sẽaĺ anteriormente ycon guano rojo, harina de sangre





u otros insumos similares. En el 

caso de las variedades remontan- 
tes de frambuesa y los cultivos de 

aŕndano, mora h́brida, golden- 

berry, zarzaparrilla, murtilla, duran- 
te la loracín se debe considerar 

la aplicacín de suplementos folia- 
res con calcio y boro para mejorar la 

cuaja, aś como calidad de la fruta.

E
l ańlisis foliar, es una he- 
rramienta de diagństico nu- 

tricional muy apropiada para
huertos que presenten problemas 

de calidad o rendimiento como co- 

loraciones, tamãos y formas anor- 
males en la fruta, pŕctica se reco- 

mienda durante el mes de enero 
para todos los berries, lo que per- 

mite revisar el equilibrio nutricional 
del cultivo y corregir deiciencias. 

Ya que al inalizar la cosecha, el 
cultivo comienza el almacenamien- 

to de nutrientes para la pŕxima 
temporada, siendo fundamental el 

apoyo nutricional, especialmen- 
te en la segunda quincena de fe- 

brero, para asegurar la madurez 

de las maderas y yemas del ão. 
Las fertilizaciones tar- 

d́as o exceso de fertilizacín, 
provocan crecimiento ḿs alĺ de la 

temporada





   9   10   11   12   13