Page 5 - Revista TA No. 130.indd
P. 5

e3
ditoriaL














E


stimados lectores:


Debido a la llamada “Cuarta Transformacín de la Reṕblica Mexica-

na”, este sexenio el campo tendŕ que hacer ḿs, con menos presupuesto.


El presupuesto se redujo en 14 mil 782 millones de pesos para 

el 2019, situacín que genera incertidumbre para todos los que esta- 
mos vinculados al campo.


Seǵn V́ctor Manuel Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo 

Rural (Sader) anteriormente SAGARPA, se busca producir ḿs con 
menos. Aclaŕ a los integrantes de la Comisín de Agricultura, Pesca, 

Ganadeŕa y Desarrollo Rural, que no seŕ una reduccín real, ya que 
en algunos programas de orientacín social se destinaŕn recursos 

para productores y campesinos.


Seǵn ́l, menciona que si se suma el presupuesto de la Sader al de 
la Secretaŕa del bienestar, con el plan que se tiene de siembra de un 

milĺn de hect́reas de ́rboles maderables y frutales, en el cual se tie- 

nen asignados 15 mil millones de pesos, los 72 mil millones de pesos 
quedan rebasados este ão.


Tambín reiere que si se agregan los recursos destinados a j́venes

aprendices podemos observar un presupuesto con una orientacín importante hacia los menos 
beneiciados en otros ãos.


Agrego que es un respaldo importante para mejorar la calidad de las comunidades rulares y 

entender la comercializacín relacionada con los aspectos itosanitarios.


A mi forma pŕctica de ver el campo en los ́ltimos ãos, considero de gran importancia que 

los presupuestos est́n encaminados a nuevas tecnoloǵas, en crecimiento a favor del cam- 
po, para abrir nuevas opciones sobre solicitudes de exportacín a otros páses como las berries, 

el aguacate, los ćtricos, etc. Es lo que vemos que funciona y a lo que debemos inyectar 
presupuesto.


Falta capacitacín a nuestros productores, aś como eicientar procesos, apoyo en exportaciones 

y calidad de nuestros productos.






















   3   4   5   6   7