Page 17 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 17

Ci15
ultivos ndustriales




Por: Dra. Ma. Dolores Garća Suarez y el Dr. H́ctor Serrano
Algod́n Gossypium spp. (Malvaceae) 


cultivo de zonas ́ridas y semíridas 



de Ḿxico, ixcatl y cuahixcatl





La mayor parte de la industria textil confecciona todo tipo de prendas de 

vestir. A trav́s de la historia, ha jugado un papel muy importante, porque

el componente principal, es del que hablaremos en el siguiente art́culo.



E 

l ǵnero del algod́n Gossy- el resto de la poblacín la elaboraba con otros tipos de ibras duras como del 

pium, son plantas herb́ceas, heneqún o sisal de Agave sisalana y del ixtle, provenientes de otras especies 
arbustivas o incluso pequẽosde agaves; aś como tambín de otras especies como el yute Yucca ilifera, 

́rboles de cerca de 3m de altura. del ć̃amo de Cannabis sativa, de la palma Cocco nucifera, de la ceiba Cei- 
Producen un fruto en ćpsula de de- ba parvilora, del amate Ficus cotinifolia y Ficus padifolia. Todas estas ibras

hiscencia loculicida, donde se produ- 
cen pelos cortos conocidos como al- 

god́n, que es la ibra vegetal blanca 
muy suave y protege a las semillas. 

Pertenece a la familia Malvaceae, in- 
cluye 52 especies distribuidas en re- 

giones ́ridas, semíridas y pueden 

producirse en los tŕpicos y subtŕpi- 
cos alrededor del mundo, siendo las 

ḿs cultivadas: G. arboreum L., nati- 
vo de Asia Meridional, India y Arabia, 

G. herbaceum L. nativo de ́frica del 
sur, G. hirsutum L., nativa de Aḿ- 

rica Central, del sur de Ḿxico y del 
Caribe y G. barbadense L., originaria 

de Sudaḿrica de los valles del Peŕ.


El algod́n, actualmente es cultiva- 

do en todo el mundo, de este cul- 
tivo se obtiene la ibra natural ḿs 

utilizada en la industria textil; de sus 
semillas se obtiene la tercera fuente 

de aceite vegetal.


En Ḿxico, el algod́n fue domesti- 
cado y cultivado desde hace 5000 

ãos por las culturas Mesoamerica- 
nas, le denominaron ixcatl o cuahix- 

catl al ́rbol. Su evidencia se encuen- 
tra en el Valle de Tehuaćn, Puebla, 

́poca, en la que el algod́n ejercí 

diferentes funciones utilitarias, como 
monetarias y como tributo. Fue con- 

siderado como un art́culo de lujo, 
restringido a la clase noble, ya que 

con sus ibras elaboraron sus ropas,





   15   16   17   18   19