Page 6 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 6

at
4groECnoloǵa







Clasiicacín del suelo en funcín del contenido de Zn de acuerdo con el procedimiento de ańlisis


Ḿtodo de Nivel de Zn en el suelo (ppm)

ańlisisM.B.BajoMod. B.MedioMod. A.AltoM. A.

DTPA.TEA< 0.30.4 – 0.60.7 – 1.21.3 – 2.52.6 – 5.05.1 – 8.0> 8.0

Soltanpuor< 0.30.4 – 0.60.7 – 1.21.3 – 3.03.1 – 6.06.1 – 9.0> 9.0

HCl, 0.1N< 1.31.1 – 2.32.4 – 4.14.2 – 6.06.1 – 8.08.1 – 9.5> 9.5

con un ḿnimo faltante, reducen el est́ en la solucín del suelo est́ disponible para las plantas y es absorbido en 

rendimiento en un 20% án sin ma- forma divalente Zn2+ o en condiciones de pH alto como ZnOH+
nifestar śntomas, efecto conocido 

como hambre oculta.Algunos factores que reducen la disponibilidad del zinc son: pH alto con 

presencia de formas hidrolizadas de Zinc, absorcín con carbonato de cal- 
Zinc en el suelocio, altos niveles de f́sforo (P) que reducen la infeccín de las micorrizas y 

afectan negativamente la absorcín, altas concentraciones de cobre (Cu), 
El contenido del zinc, vaŕa de 10 a Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Magnesio (Mg), tambín inhiben su iltra- 

300% con un promedio de 50 ppm cín, ya sea por disputa en el sistema de transporte al interior de la planta 
del contenido total. Solo el zinc queo la remocín de la capa arable del suelo para su nivelacín. El uso de ferti-

lizantes nitrogenados amoniacales, 
favorece la acidiicacín del suelo, 

libera zinc en estado insoluble, para 
mejor absorcín por la ráz.


Investigacín sobre el efecto del 

zinc en la produccín de máz y su 

correlacín en la calidad del grano


Ḿxico es un pás con suelos dei- 
cientes de zinc, donde gran parte de 

su ingesta caĺrica se basa en los 
sub-productos derivados del Máz, 

evidentemente se requiere estable- 
cer medidas agrońmicas que ayu- 

den a mejorar la nutricín de la po- 
blacín ḿs vulnerable. Por ello, la 

Asociacín Internacional del Zinc 

(IZA, por sus siglas en ingĺs), junto 
con el Instituto Nacional de Investi- 

gaciones Forestales, Agŕcolas y Pe- 
cuarias (INIFAP) y la empresa Meta- 

ĺrgica Met-Mex Pẽoles, S.A. de 
C.V., irmaron en Mayo de 2013, un 

protocolo de colaboracín e investi- 
gacín que mejora la productividad 

del cultivo de máz, medir sus efec- 
tos en la distribucín en la planta y 

contenido inal en el grano. Cuya 
inalidad es potenciar la productivi- 

dad del máz por unidad de superi- 

cie y mejorar el contenido de este 
elemento en el grano. Dichos resul- 

tados se mostraŕn en la siguiente 
edicín.







   4   5   6   7   8