Page 30 - Revista TecnoAgro Nº 120
P. 30
o
28rǵniCos
Actualmente existe gran expectacín que el uso de bacterias y hongos se asocien por simbiosis con
sobre la produccín de alimentos de las plantas, para ijar el nitŕgeno atmosf́rico y tomar los
manera orǵnica, que ha hecho que nutrimentos de suelo como f́sforo, potasio y azufre. Que
existan ḿs avances cient́icos, que son los que contribuyen al crecimiento y desarrollo de
contribuyen en su produccín. Los las plantas, adeḿs han sido probados en cultivos de
suelos deben mejorarse y ser enri- chile, jitomate y máz.
quecidos con nutrimentos, mediante
el uso de compostas provenientes Los cultivos orǵnicos, pueden ser un ḿtodo de
de materia orǵnica tanto vegetal rescate cultural de t́cnicas agŕcolas
como animal y microbioĺgicos sin el del pasado de la agricultura tradicio-
uso de qúmicos.nal y la aplicacín del nuevo conoci-
miento biotecnoĺgico que hoy en d́a
Tras la revolucín verde, hubo que se entiende como la aplicacín
alejarse de los qúmicos y otras pŕc- de bio-fertilizantes, que
ticas agŕcolas, ya que el objetivo de contribuiŕan con la
implementarla, era para la mejora de conservacín de la
la agricultura en los ãos 60́s, en biodiversidad del
pro de una mejora alimentaria, que entorno, aś co-
al paso de los ãos contamiń los mo el reciclaje
suelos con qúmicos y empobrecí de desechos
de nutrimentos. En ese entonces, era orǵnicos
lo ḿs recomendable aunque no sig- y el uso
niicaba un retroceso en los avances de semilla
de la ciencia, sino al contrario, hab́a certiicada.
que retomar conciencia de lo que es
mejor para nuestro planeta, con la Mesoa-
aplicacín de nuevos conocimientos ḿrica du-
para un manejo ḿs adecuado.rante cien-
tos de ãos
Gracias a los avances en el uso de prob́ la con-
la maquinaria moderna, se facili- servacín del
tan las cosechas, el uso del cono- planeta y sus di-
cimiento de la biotecnoloǵa del ferentes ecosiste-
siglo XXI aplica el conocimiento del mas hasta nuestros
crecimiento natural de las especies d́as. Por eso, el retomar
y respeta la naturaleza como lo hi- t́cnicas del pasado y
cieran en el pasado las culturas Me-
soamericanas, en el manejo de la
biodiversidad de especies. Donde
ya observaban que varias especies
pueden compartir ecosistemas de
modo beńico para el medio am-
biente, como el aplicar multi-culti-
vos mezclando diferentes especies
en diversos estratos co-
mo en cultivos de chile,
calabaza, máz y frijol.
Uno de los conocimien-
tos ḿs novedosos del
siglo XXI, es la aplicacín
de biofertilizantes, que en la
naturaleza se observan con las mi-
corrizas arbusculares. Entonces el
uso de estos biofertilizantes logra