Page 31 - Revista TecnoAgro Nº 120
P. 31

o29
rǵniCos





agŕcola para el siglo XXI. Agroecoloǵa 6: 

aplicar la ciencia de hoy, debe dar la mico que no todos pueden inanciar 28-37, 2012
oportunidad de lograr un mejor cul- y inalmente tambín pueden afectar 
−*Rosenzweig C, Hillel D. 2008. Climate 
tivo y el mantenimiento de la agri- monetariamente al consumidor.Change and the Global Harvest: Impacts
cultura a gran escala para proveer a 
Referenciasof El Nino and Other Oscillations on 
la creciente poblacín humana.Agroecosystems. New York: Oxford University 
Press.
−*Altieri MA. 1995. Agroecology: The Science 
El no uso de agroqúmicos, contri- of Sustainable Agriculture. Boulder CO: 
buye favorablemente a la econoḿa −*Rosset PM. 2006. Food is Different: Why 
Westview Press.We Must Get the WTO Out of Agriculture. 
de muchos agricultores de bajos re- Black Point, Nova Scotia: Fernwood 
cursos, que a su vez han recurrido −*Altieri MA, Nicholls CI. 2003. Soil fertility 
management and insect pests: harmonizing Publishing.
a otras opciones naturales que les 
brinden beneicios, para incrementar soil and plant health in agroecosystems. Soil Dra. Ma. Dolores Garća Súrez 
and Tillage Research 72: 203-211
su produccín con bajos costos de Departamento de Bioloǵa, Laboratorio de 
Micropropagacín y Propagacín Vegetal. 
produccín y a la par, tener un bene- −*Altieri MA, Koohafkan P. 2008. Enduring Universidad Aut́noma Metropolitana 
icio hacia el medio ambiente.Farms: Climate Change, SmallholdersIztapalapa. 
and Traditional Farming Communities. 
Environment and Development Series.Dr. H́ctor Serrano. Departamento de 
Para reducir lo que ocurre actual- Ciencias de la Salud. Lab. de Bioloǵa 
Molecular y Regulacín End́crina. 
mente en la agricultura mundial, que −*Nicholls, C.I. y M. A. Altieri 2012. Modelos Universidad Aut́noma Metropolitana 
se caracteriza primordialmente por ecoĺgicos y resilientes de produccín
Iztapalapa.
el empobrecimiento de suelos, con 
el establecimiento de una agricultu- 

ra orǵnica, han logrado mejorar los 
suelos e implementar una produc- 

cín que no dãe el medio ambiente.


La agricultura del siglo XXI pasa por 

muchos altibajos, adeḿs de la falta 
de inanciamientos, la escasa mano 

de obra y degradacín del ambien- 
te, aunado al cambio cliḿtico que 

est́ afectando de manera eviden- 
te a todo el planeta. Por todo esto, 

es necesario recurrir a la ciencia y 
al conocimiento para recuperar los 

suelos empobrecidos. Hacer un me- 
jor manejo de la agricultura siendo 

la orǵnica un ḿtodo que propone 

una mejora en el cultivo que no dãa 
pero si incrementa la produccín.


La biotecnoloǵa, tambín nos lleva 

a la opcín de que los agricultores 
pueden optar empleando los conoci- 

mientos que ya se tienen de la biolo- 
ǵa molecular y geńmica, que brin- 

da las posibilidades de la aplicacín 
en el campo de modelos agŕcolas, 

de especies transǵnicas logradas 
en los laboratorios de investigacín. 

Donde obtienen distintas variedades 

de especies, que puedan tolerar el 
cambio cliḿtico, toleren diferentes 

agroqúmicos, la seqúa o al frio a 
diferentes pat́genos. Las t́cnicas 

modernas son de alto costo ecoń-





   29   30   31   32   33