Page 26 - Revista TecnoAgro Nº 120
P. 26
F
24ertilizaCín
z(z)
inc n
Al existir una deiciencia de este compues-
to se muestran entrenudos y hojas peque-
̃as, los bajos contenidos de Zinc ocasionan
amarillamiento uniforme de hojas j́venes.
Aunque estas deiciencias vaŕan de regín
en regín. Ya que se pueden acentuar con un
pH alto y bajas temperaturas del suelo.
El uso excesivo de f́sforo puede conducir a la
deiciencia de Zinc. Si las plantas tienen dei-
ciencias, es recomendable una aplicacín foliar
de 454 g de quelato de Zinc, luego de la cose-
cha y antes de la cáda de las hojas en 935 L/
ha. Adeḿs de poder aplicar al suelo quelato
de zinc de 11 a 34 kg/ha.
boro (b)
Cuando hay una deiciencia de boro, la muer- vera antes de la lluvia. Otra alternativa seŕa asperjar de 0.9 a 2.7 de
te regresiva de los ́pices es un claro śnto- Solubor en 950L de agua, antes de la loracín o luego de la cosecha
ma. Las hojas se cierran y ḿs tarde mueren, y antes de que las hojas caigan. Adeḿs de una aplicacín anual de
la ráz desarrolla en los ́pices, una clorosis 560g de B/ha.
moteada, los entrenudos tienden a ser ḿs
cortos, las yemas lorales y vegetativas pue- manganeso (mn)
den tener problemas al abrirse y se agrava
ḿs por climas secos en cultivos en produc- Son poco comunes las deiciencias de manganeso. Al existir, los secto-
cín. Estas deiciencias son prevalentes en res cerca de los ḿrgenes de las hojas pueden morir o encontrar hojas
suelos pesados. Las plantas bajas en boro, pequẽas con clorosis intervenal. El efecto primario es la reduccín de
acent́an las deiciencias de otros nutrimen- la fotośntesis, los niveles cercanos a 450ppm en tejido, se consideran
tos debido a la funcín de la ráz. En otros excesivos, sobre todo si se presentan por largos periodos. Los aŕn-
frutos, tambín se asocia con problemas de danos tipo arbusto pueden crecer normalmente con concentraciones
deiciencia en calcio.foliares de 650 ppm, siempre que la planta tenga mecanismos tole-
rantes. Los cultivares se pueden comportar de manera distinta en res-
Para corregir, se puede aplicar de 11 a 22 kg/ puesta al manganeso.
ha de B́rax en otõo o cercano a la prima-
El alto contenido de agua en el suelo,
no permite la oxigenacín y se ha en-
contrado que induce a la toxicidad de
manganeso en los aŕndanos. Aś
mismo, el alto contenido de manga-
neso, provoca la deiciencia de calcio,
resultando hojas pequẽas y malfor-
macín de estas. La aplicacín foliar
de distintos fungicidas incrementa los
niveles de manganeso. Para su co-
rreccín, pueden realizarse dos apli-
caciones foliares de quelatos de
manganeso de 7 kg/ha o sulfato de
manganeso a 2.2 kg/ha, recomenda-
das para hacerse en verano.
Por: Gabriela Ĺpez
Edilberto Avitia Garća