Page 26 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 26

F
24loriCultura







ras. Presentan tricomas ocasional- una abeja con gran tamão, en es- posee esas caracteŕsticas climato- 
mente glandulares, rizomas, tallos pecial para polinizar los cultivos del ĺgicas ideales para la produccín 

áreos, teretes y zarcillos. Sus hojas maracuý y necesitan de su optimi- de este cultivo.
son alternas simples con peciolos zacín en ello. Sus contribuyentes 

que tienen gĺndulas nect́feras ex- ḿs acertados son los abejorros, Los frutos de las Passiloraceae re- 
tralorales en la cara abaxial.avispas, colibŕes y murcílagos.́nen diversas caracteŕsticas ade- 

ḿs de sus preciosas lores, forma, 
Pueden presentar polimorismo fo- Algunas especies son aut́gamas, tamão y aroma. Su valor nutritivo, 

liar, son trilobuladas con ḿrgenes son autocompatibles o permiten la es rico en proténas, vitaminas B6, 
dentadosde7a20cmdelargoy polinizacín manual. Entre las que C, niacina, minerales como: mag- 

color verde intenso. Se adhieren a se polinizan est́n: Passilora edulis nesio, sodio, potasio, calcio, fosfo- 
los soportes o tutores mediante se encuentran: Hymenoptera: Apis ro, hierro. Su principal consumo es 

sus zarcillos que salen de las axi- mellifera, Xylocopa frontalis, Xylo- fresco, aunque tambín se consume 

las de las hojas. Las inlorecencias copa lachnea, Epicharis sp.; D́ptera: como bebida refrescante, helados, 
axilares, ocasionalmente cimosas o Dapsiops sp. Lepidoptera: Hesperii- jalea y mermelada.

solitarias, sus lores son bisexua- dae; Colibŕes Ensifera ensifera poli- 
les, aroḿticas, grandes de 7 a 10 niza P. mixta.La passilora contiene metabolitos 

cm de dímetro y extrãa belleza, secundarios como los alcaloides har- 
5 śpalos y 5 ṕtalos muy vistosos frutO de la pasínmano, harmina y harmol; esteroles 

con varias series de estructuras i- como sitosterol, gomas y heteŕsi- 
lamentosas, con oṕrculo mem- Como se ha mencionado, el mara- dos; glićsido ciańgeno denomina- 

branoso carnoso crenado, adeḿs cuý es una de las frutas ex́ticas do cianocarcina. Adeḿs de encon- 
presenta nectario, limen, 5 estam- Passilora edulis var. lavicarpa trarse lavonoides responsables del 

bres, ovario 3-5 capelar unilocular, Sims., la granadilla Passilora logu- efecto sedante. Tambín presenta 
hipanto, un androgińforo, perian- laris Juss; la gulupa Passilora edulis ́cidos: hidrocínico, ćtrico, ḿlico 

to y la copa loral u operculum. Los Sims; la curuba Passilora mollisima pantot́nico y t́nico.

avances moleculares han permitido Bailey. Ha sido de gran importancia 
examinar la hiṕtesis del origen pe- ecońmica dentro de las tres prime- La pasilora o passilora, se ha uti- 

taloide y estaminoide en la corona. ras en exportacion y cuya sensibili- lizado para el alivio de la ansiedad, 
Sus frutos, son bayas globosas u dad a la temperatura est́ entre los disminuir el insomnio y nerviosismo. 

ovoides rara vez dehiscentes.25 a 30o C. Se produce en Ḿxico Se ocupan sus lores, tallos, hojas y 
a baja escala y recín, se introduce es considerada un sedante. Se des- 
p
Olinizacíncomo cultivo, en especial en Vera- conoce el mecanismo exacto de su 
cruz, para mejorar los ingresos de accín. Dentro de la medicina tra- 

Estas cuentan con una morfoloǵa los productores. Es de clima tropi- dicional, ha sido empleada como un 
loral particular ya que requieren decal y subtropical y es Veracruz quienantiespasḿdico, que reduce dolo- 

res de ćlicos en forma de infusín y 

para curar heridas en forma de cata- 
plasma. Adeḿs, controla la presín 

arterial, ya que la disminuye por va- 
sodilatacín perif́rica y disminuye el 

ritmo card́aco, aś como el dolor de 
cabeza y migrãas.


Aunque, puede presentar efectos se- 

cundarios como mareos y confusín, 
por lo que no se recomienda el uso 

especialmente en mujeres embaraza- 
das o en periodo ĺctico. De igual ma- 

nera, hacen falta estudios que com- 

prueben su accín, aun cuando hay 
medicamentos con esta sustancia.


La pasilora es una bella y extrãa 

lor utilizada por su belleza, en la





   24   25   26   27   28