Page 25 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 25
F23
loriCultura
la Reserva de la Biosfera Tehuaćn Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoaćn,
Cuicatĺn, Puebla, existe un ǵne- Estado de Ḿxico, Morelos, Nayarit, Nuevo Lén, Oaxaca,
ro con 11 especies como: Passilora Puebla, Queŕtaro, San Luis Potoś, Tamaulipas, Tlax-
capsularis, Passilora ciliata, Passi- cala y Veracruz.
lora bryonioides, Passilora edulis,
Passilora eslavensis, Passilora ex- Su distribucín puede encontrarse en todo el mundo,
sudans, Passilora ilipes, Passilora como en las regiones tropicales y subtropicales con ni-
foetida var. ciliata; var. gossypiifolia; veles de mar de hasta 3000 msnm (metros sobre el
var. Hibiscifolia, Passilora gossypii- nivel del mar), con excepcín de la Ant́rtida y ́fri-
folia, Passilora hibiscifolia, Passilo- ca. Abundan ḿs en las regiones templadas desde
ra inamoena, Passilora karwinskii, los 400 a 2000 msnm. Su centro de diversidad se
Passilora ligularis, Passilora lutea, consideran Colombia y Ecuador, en los Andes, con
Passilora mexicana, Passilora mo- 167 especies productoras, 42 de ellas
llissima, Passilora platyneura, Pas- con frutos comestibles y 9 de estas
silora pringlei, Passilora serrata, cultivadas actualmente con ines
Passilora sicyioides, Passilora su- comerciales de las que se encuentran:
berosa var. longipes, Passilora sub- Passilora edulis, el maracuý como fru-
peltata Passilora, Passilora triparti- to y Passilora caerulea como fruto y
ta, var. Mollisima.lor ornamental.
Estas especies end́micas de Ḿxico, Las pasionarias son lianas de varios me-
est́n registradas y distribuidas des- tros de altura, que pueden alcanzar los 10
de la Ciudad de Ḿxico hacia los es- m de largo. Son consideradas trepadoras herb́-
tados de Aguascalientes, Chihuahua,ceas o lẽosas, erectas, semirectas o semirastre-