Page 20 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 20

F
18ertilizanteS







los cambios bruscos del pH del suelo cuando se aplican sustancias 
reactivas.


El suelo al ser fertilizado por residuos vegetales y de animales des- 

compuestos, se transforma por microorganismos como bacterias, 
algas y hongos que se transformaŕn en compuestos orǵnicos.


descripcín de cOMpuestOs


• Fertilizantes orǵnicos. Los nutrientes est́n entrelazados con con- 

tenidos de materia orǵnica de origen animal, vegetal u otro tipo 
de origen orǵnico natural. Se transformaŕn en el suelo gracias a 

los microorganismos y nutrientes minerales, para poder asimilarlos 

por las plantas o incorporarlos a los cultivos, ya que es ḿs paula- 
tina y gradual que si proviene de abonos minerales.


• Fertilizantes ́rgano-minerales. Son combinaciones de materia orǵ- 

nica y nutrientes minerales con un intermedio entre los fertilizantes 
orǵnicos y fertilizantes minerales. La ventaja de ellos, es que con 

una sola aplicacín se aportan y favorecen, la asimilacín de materia 
orǵnica y de nutrientes, adeḿs est́ disponible en formulaciones 

ĺquidas que facilitan su aplicacín mediante sistemas de riego.


• ́cidos h́micos y aminócidos. Son enmiendas orǵnicas que con-
tienen sustancias h́micas extrádas de leonarditas y otros minerales car- para aportar y ayudar a la nutricín o 

bonatados. Los aminócidos son abonos orǵnicos nitrogenados obteni- desnutricín de los suelos.

dos de proténas animales o vegetales.
El monocultivo genera con el paso 
r
Otacín de cultivOsdel tiempo un incremento de pla- 
gas y enfermedades espećicas del 

Larotacíndecultivos,sereierealasiembrasucesivadediferentescultivos, cultivo sembrado, la cantidad de 
en un mismo campo siguiendo un orden deinido, aunque al hablar de mo- nutrientes se ven afectadas por las 

nocultivos, nos referimos a la repeticín de la siembra de la misma especie ráces que ocupan la misma zona de 
en el mismo campo cada ão. Este tipo de pŕctica (rotacín de cultivos) se crecimiento y temporada tras tem- 

utiliza ampliamente en sistemas de conservacín de suelos, mejorando la ac- porada van mermando su desarro- 
tividad bioĺgica. Por lo que deben elegirse los cultivos de forma equilibradallo. Lo que es adecuado para elegir 

leguminosas por tener un aporte de 

nitŕgeno al suelo.


Cuando la rotacín de cultivos ge- 
nera un efecto positivo, con cada 

uno aumentaŕ la produccín total 
reduciendo la incidencia de plagas 

y enfermedades, ya que se inte- 
rrumpen los ciclos de vida. Por lo 

que es importante incluir abonos 
verdes cuando hacemos la rotacín 

de cultivos. Esto facilita el control 
de malezas, el uso de especies 

de cultivo asixiantes, cultivos de 

cobertura que se emplean como 
abono verde o cultivos de invierno 

cuando las condiciones de tempe- 
ratura, humedad de suelo y riego lo 

permitan.





   18   19   20   21   22