Page 11 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 11
Sr9
iStemaS de iego
los campos, de las que los producto- El ańlisis de la pendiente indić que sea asintoḿtica, en el vivero, la in-
res demandan una compensacín.las madres infestadas tenian una ta- feccín puede tener un impacto ne-
sa de crecimiento signiicativo menor gativo en la produccín de este.
Al sumergir en agua caliente a las que los controles no infestados. En
plantas madres, ocasionalmente se el control aumentaron en promedio A pesar de ello, la reduccín en ta-
emplea esta t́cnica para controlar los 49±2 cm2 por d́a, mientras que las mão y produccín de los corredores,
nematodos y C. acutatum, aunque no plantas infestadas aumentaron 40±2 no se observaron otros śntomas de
se usa en la generacín de gran altu- cm2 por d́a. En el ́rea de la planta infeccín por C. acutatum en las plan-
ra destinada a campos de fructiica- y el ńmero de corredores se corre- tas, ni de vivero en IREC, adeḿs pu-
cín porque el agua caliente inhibe lacionan signiicativamente. Las ma- dieron observarse infecciones asin-
el vigor, aunque tiene el potencial de dres infestadas, presentaron una tasa toḿticas, pero no efectos adversos
propagar Xanthomonas fragariae. Que menor de produccín de corredores del riego por goteo en el vivero de la
es una plaga regulada igualmente de que los controles no infestados. En el produccín de plantas.
manera internacional. Las inmersiones control produjeron 32±0,1 con nue-
con fungicidas o con tratamientos de vos corredores por semana, mientras Por: Extensín Cooperativa de la Universidad
de California. Departamento de Patoloǵa
lavado con agua, pueden reducir la que las plantas infestadas ãadieron Vegetal, Universidad de California.
gravedad de C. acutatum, solo que no 2,1±0,1 corredores por semana. Lo
Oleg Daugovish, Mark Bolda, Sukhwinder
los eliminaŕ por completo. Casi todos que indica que aunque la enfermedadKaur, Maren J. Mochizuki, Daniel Marcum y
los campos emplean riego por asper- Lynn Epstein
sín, por lo que son propensos para la
diseminacín e infeccín de este tipo
de especies. Los productores llegan
a gastar ḿs de $1,200 por hect́rea
para fungicidas, como para un trata-
miento preventivo contra C. acutatum.
La antracnosis en la fresa es causada
por el C. acutatum, el cual es dif́cil de
controlar, debido a los aislamientos
que tienen un amplio rango de hos-
pedantes en cultivos y malezas, aś
como el pat́geno que puede sobrevi-
vir en el suelo del cultivo. Las conidias
de C. acutatum, son transportadoras
por salpicaduras de agua. El agua en
la supericie de la hoja proporciona
un ambiente propicio para la germi-
nacín e infeccín, de esta manera
postulamos que el riego por goteo en
el vivero disminuye el impacto de C.
acutatum en los campos fruct́feros.
Los cultivos, asi como las plantas ma-
dre, que fueron infestadas con el pa-
t́geno, que luego de cultivadas bajo
riego por aspersín, en gran parte son
asintoḿticas. Con una lesín de co-
rredor, las plantas fueron infestadas
con este pat́geno y menos dãadas
con 21% reducidos en el ́rea dentro
de las primeras 12 semanas. Tambín
tuvieron menos corredores en ese
periodo con un 39% menos que los
controles no infestados.