Page 10 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 10

Sr
8iStemaS de iego







las parcelas infestadas, en las que se redujo 
la ṕrdida de plantas en los campos de pro- 

duccín, hasta en un 86% en Watsonville, CA, 
asi como en un 50 y 75% en Oxnard, CA.


Los trasplantes de viveros infestados tuvie- 

ron una copa ḿs pequẽa del 33 al 60% y 
de un 11 al 42% de rendimiento, ḿs bajo 

que los viveros no infestado. En este caso el 
tamão y el rendimiento del dosel de tras- 

plante del tratamiento de infestacín y re- 
gado por goteo, fueron similares, al tratarse 

de un vivero no irrigado por aspersín.


Las mediciones cuantitativas de la reaccín 

en cadena de la polimerasa del Colletotri- se produjeron en riego por aspersín, que por riego por goteo en el 
chum acutatum en el tejido de la corona de vivero. Lo que sugiere, que si este virus est́ presente en el vivero, el 

las plantas de fructiicacín, luego de siete riego por goteo puede reducir el retraso en la produccín y las ṕrdi- 
semanas, mostraron de manera signiicativa das de rendimientos en los campos de produccín de fresas.

a este hongo en sus coronas, en los trata- 
mientos de trasplante de vivero infestados El C. acutatum Simmonds causa antracnosis de fresa, que es una plaga 

con riego por goteo. Durante la produccín regulada internacionalmente. Esta enfermedad es asintoḿtica luego 
de frutas, la cantidad de C. acutatum, au- de plantar los traspantes infectados en campos de fructiicacion, las 

ment́ en todos los tratamientos. Aunque, plantas pueden atroiarse y morir. Pero, las frutas pueden desarrollar 
luego de la temporada de frutas, hubo ḿs lesiones y no ser comercializadas. Lo que es mas preocupante, son las 

C.acutatum en las coronas de las plantas queplantas con el pat́geno, porque causan brotes de enfermedades en


















































   8   9   10   11   12