Page 28 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 28
Bt
26ioeCnoloǵa
produccín de bajo costo, no contamina el ambiente y
mantiene la conservacín del suelo desde el punto de
vista de fertilidad y biodiversidad.
El uso de microorganismos en la agricultura, beneician
la capacidad de ijar nitŕgeno atmosf́rico, la descom-
posicín de residuos orǵnicos, la desintoxicacín con
plaguicidas, la supresín de enfermedades en la plantas
que aportan nutrientes al suelo y la produccín de com-
puestos bioactivos como vitaminas y hormonas que es-
timulan el crecimiento de las plantas.
Su efectividad se logra cuando se dan las condiciones
́ptimas para metabolizar los sustratos, la disponibilidad
de agua, oxigeno, pH y temperatura, como las fuentes
enerǵticas.
En el grupo de rizobacterias (Azospirillum sp.) promoto-
ras del crecimiento vegetal (RPCV), son muy promisorias
como inoculantes para las plantas,
ya que tienen un ńmero de carac-
teŕsticas interesantes que las hace
adaptables, para establecerse ellas
mismas en el extremadamente com-
plejo medio competitivo de la rizos-
fera.
En lo que respecta a la Azotobacter, se
ha obtenido un efecto positivo sobre
el crecimiento y desarrollo del cultivo
de tomate que se siembra en suelo
ferraĺtico rojo, demostrando la im-
portancia de establecer altas pobla-
ciones de esta bacteria en la rizosfera
de las plantas a trav́s de la aplicacín
de productos de origen bacteriano
con el in de obtener un efecto agro-
bioĺgico mayor y positivo.
En el caso de las plantas inoculadas
con alǵn microorganismo que es-
timule su crecimiento y desarrollo,
muestran mayor capacidad para
absorber de manera eiciente el
agua y los nutrientes del suelo, a
trav́s de su estimulo provocado
en el sistema radical y que da a co-
nocer el estado nutricional de las
plantas.