Page 23 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 23

at21
groeCnoloǵa





Uso de Drones en 




Agricultura







Las aplicaciones con ḿs potencial, adeḿs de la seguridad ṕblica, 

es el empleo de nuevas tecnoloǵas para mostrar un estudio ḿs

detallado, que pueda determinar tratamientos de manera localizada. 

Sin dejar de mencionar los beneicios ecońmicos que representan.




C

on el paso de los ãos, el elfuncionamientodelossistemasde videodelasplantaciones,arrojanfer- 

sector agŕcola ha implemen- riego, adeḿs de enviar fotograf́as ytilizantes o agroqúmicos.
tado diferentes opciones de

control como son: “los drones”.


Como sabemos un drone, es un ve- 
h́culo áreo no tripulado que por 

sus siglas en ingles es conocido co- 
mo UAV (Unnamed Aerial Vehicle), o 

un sistema áreo no tripulado que 

por sus siglas en ingles se le conoce 
como UAS (Unnamed Aerial System) 

que en castellano se le percibe co- 
mo VANT o como drone. Estos, est́n 

equipados con elementos de ́ltima 
generacín como es el GPS, sensores 

infrarrojos, ćmaras de alta resolu- 
cín y controles de radares. Estos 

tienen la capacidad de enviar in- 
formacín detallada a sat́lites, que 

posteriormente, la dan a conocer al 

control de tierra en cuestín de miĺ- 
simas de segundos.


El drone ha logrado asegurar su fu- 

turo dentro del sector agŕcola, ya 
que pueden sobrevolar los campos 

de una forma ŕpida, obteniendo in- 
formacín por medio de los sensores 

que ofrecen datos sobre los cultivos 
para poder controlar e incrementar 

la productividad.


Aś mismo monitorean cientos de 

hect́reas de manera precisa, evaĺan 
las condiciones del terreno, veriican 

la hidratacín de los cultivos, miden la 
temperatura, el ritmo de crecimiento, 

localizacín y tipo de enfermedades,





   21   22   23   24   25