Page 34 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 34
Fe
32itopatoloǵa y ntomoloǵa
contrarse en la vena central de las hojas j́venes plega- de plantas infestadas es diminuta y las semillas resaltan
das y debajo del ćliz, pueden encontrarse en cualquier la piel de la fruta, adeḿs de que pueden prevenir la pro-
́rea de los tejidos no desplegados. Son imperceptibles a duccín de fruta.
simple vista, pero cuando maduran, alcanzan el tamão
de 0.01 pulgadas de largo. Los ́caros maduros son de Control
color naranja rośceo brillante. En las patas traseras son
iliformes (hilos, inos alargados) para las hembras y en Para el manejo de este acaro se requiere de acaricidas
los machos son como pinzas.en el momento apropiado para que no dãen las pobla-
ciones de los enemigos naturales. Es vital tener pŕcti-
Los huevos son traslucidos relativamente grandes. Las cas culturales adecuadas para prevenir la introduccín de
hembras ponen aproximadamente 90 huevos de los que poblaciones a campos de produccín de fruta.
el 80% son hembras. En un periodo de 2 semanas los
huevos maduran para convertirse en adultos y aumentan Algunos depredadores que se pueden utilizar son
conforme se infesta el campo. Estos inviernan en la coro- Typhlodromus bellinus, T. reticulatus, Amblyseius califor-
na de las fresas y pueden encontrarse en los trasplantes nicus (al inicio de la temporada), trips de seis manchas, la
de estos, cuando alguno se hubiera infestado.chinchita pirata o el ́caro depredador occidental.
DãoCabe mencionar que este ́caro es de f́cil portabilidad,
por lo que se recomienda un bão de agua caliente a los
Estas plagas son de plant́os de otõo, que se maniies- utensilios utilizados para prevenir la infestacín. No olvi-
tan al progresar la temporada. Las hojas se atroian y dar monitorear en todo momento el campo para deter-
arrugan ante una gran infestacín, a causa de una masa minar su extensín, saque las plantas infestadas y con el
compacta al centro de la planta. Si los ́caros se alimen- rociador de mano suprima con agua las posibles infesta-
tan de las lores, estas se marchitan y mueren. La frutaciones.