Page 33 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 33
Fe31
itopatoloǵa y ntomoloǵa
g
usanos cortadorEsControl
De nombre cient́ico, por su varie- Es importante realizar una inspec-
dad est́n: Gusano cortador negro: cín, para descubrir a los gusanos
Agrotis ́psilon, Gusano cortador de cortadores, aś como el control de
piel ́spera: Athetis mindara, Gusano malezas, no solo en el cultivo, si-
cortador veteado: Peridroma saucia.no alrededor del campo. Se pueden
aplicar cebos o tratamientos limita-
El gusano cortador negro es el prin- dos en el ́rea del dão.
cipal gusano de ataque de fresas en los cebos, aplicarlos inmediatamen-
la mayor parte de los cultivos, pero Si existe mucha maleza puede atraer te despús de sacar las malezas de
puede encontrarse con otras espe- a ḿs polillas a la siembra, pero con manera que no se note la evidencia
cies dãinas.una poda cuidadosa se reduce la de tallos u hojas cortadas y prevenir
supervivencia de las larvas que in- la migracín a las plantas de cultivo.
Cuando son adultos, son polillas de viernan. Tambín se permite aplicar
a(a)
color caf́ o gris, de 1.5 pulgadas de Bacillus Thuringiensis o formulacio- caro rãadE ciclamino
largo. Cuando son molestadas caen nes de Spinosad. Cabe sẽalar que
al suelo y se enroscan en forma de los tratamientos se utilizan solo en De nombre cient́ico Phtyonemus
la letra C. Se alimentan generalmente los sitios dãados y en el caso depallidus. Estos insectos pueden en-
por la noche y pueden estar escon-
didos en el suelo al pie de las plantas
durante el d́a.
La mayoŕa de estos gusanos invier-
nan en las fresas como larvas j́ve-
nes, madurando y transforḿndose
en pupas para primavera.
Dão
El dão es causado principalmente
por las larvas recín nacidas que se
aparecen en agujeritos sin telara-
̃a en las hojas de las coronas que
comienzan a desplegarse. Al crecer,
cortan los tallos a la vez que dejan
agujeros ḿs grandes e irregulares
en el follaje.
La temporada preferida para causar
dãos maýsculos es en otõo, ya
que pueden dejar agujeros bastante
marcados en la fruta.