Page 14 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 14
bt
12ioeCnoloǵa
des se encuentran registradas en el cat́logo
del Servicio Nacional de Inspeccín y Certiica-
cín de Semillas (SNICS).
La universidad Michoacana de San Nicoĺs de
Hidalgo con apoyo inanciero de la Coordina-
dora Nacional de Fundaciones Produce (CO-
FUPRO), A.C., realiź la colecta en 2010, de
nueve variedades comerciales y una especie
silvestre en la zona fresera de Michoaćn.
De estas variedades, se han seleccionado 40
genotipos sobresalientes, los cuales se en-
cuentran en la fase de multiplicacín, para
validarlas en campo.
Las evaluaciones como las validaciones de
las variedades liberadas o de ĺneas sobresa-
lientes y los nuevos genotipos, han permitido contar con Actualmente la participacín de acad́micos y estu-
la informacín del desempẽo productivo de todos esos diantes de todas las instituciones antes mencionadas,
materiales en comparacín con las variedades extranjeras realizan estudios de geńtica, marcadores moleculares,
comerciales. Y se han llevado a cabo en sistemas de pro- determinacín de la calidad nutraćutica, compuestos
duccín con alta tecnoloǵa como de media tecnoloǵa en alerǵnicos, deteccín y liberacín de virus, caracteriza-
́reas productoras de fresa.cín isioĺgica y fenoĺgica, crecimiento y multiplicacín
in vitro mediante el uso de biorreactores en sistemas
de inmersín temporal, estudios de mercado, estudios
de nutricín y itosanidad integral, etc. Las cuales for-
man parte de distintos proyectos en los que se trabaja
con respecto a la generacín y validacín de variedades
mexicanas.
La fresa es un cultivo relevante, que va en aumento,
no solo en cuanto a la produccín y la aplicacín de la
tecnoloǵa. Sino que a nivel nacional, el impacto ecoń-
mico es notable, ya que la produccín requiere una gran
cantidad de mano de obra con una derrama conside-
rable de $395, 582,640.00. Esta cadena de produccín
representa un impacto social que disminuye la migra-
cín por parte de los jornaleros, gracias a la generacín
de nuevos empleos directos e indirectos, lo que mejora
la calidad de vida y fortalece la unín familiar.
Con los avances cient́icos desarrollados por los cen-
tros de investigacín y universidades, se ha logrado la
generacín de fresas mejoradas, que muestran la resis-
tencia o tolerancia aprobada para problemas itosanita-
rios. Lo que representa una disminucín en la aplicacín
de agroqúmicos, reduce el impacto ambiental, permite
obtener una mejor competitividad en el mercado nacio-
nal y extranjero, adeḿs del uso eiciente de los recur-
sos naturales.
Con todo esto, el objetivo es alcanzar un nivel mayor
para las exportaciones a pesar de las variaciones en
cuanto a volumen y valor de exportacín.