Page 36 - Revista TecnoAgro Nº 109
P. 36

bt
34ioeCnoloǵa





Biotecnoloǵa orǵnica seŕ



creada en invernaderos




inteligentes de la UNAM





Fuente: Ecoosfera.
Las nuevas t́cnicas de agricultura exigen a la par del desarrollo de la 

tecnoloǵa, lo que implica mayor investigacín, como nuevas oportunidades

dentro de los campos de estudio que van diversiićndose cada vez ḿs.



E

l desarrollo de pesticidas, fer- son temas que pueden llegar hasta Donde podemos comprender la di- 

tilizantes artiiciales e incluso esa magnitud y englobarse dentro versidad de contenidos que puede 
el tema de los transǵnicos,de uno: “biotecnoloǵa”.llegar a abarcar y án ḿs impor- 

tante, que es un ́rea de estudio 
dentro de la experimentacín, de 

gran tamão.


La biotecnoloǵa basa sus estudios 
en el uso de experimentos donde se 

descartan a los qúmicos. Que a par- 

tir de componentes orǵnicos es que 
se consiguen fertilizantes naturales 

que beneician en mucho al suelo, 
pero sobre todo gracias al uso de 

bacterias se logra su confeccín.


Es por ello que los cient́icos de la 
UNAM, llevan a cabo un proyecto de 

esta magnitud dentro de invernade- 
ros inteligentes donde se cultivaŕn 

fungicidas, biobactericidas y biofer- 

tilizantes.


El proyecto est́ a cargo por Enrique 
Galindo Fentanes, cuyo proṕsito es 

conseguir alta productividad de las 
hortalizas ́nicamente con el uso de 

medios bioĺgicos.


Dentro de estos invernaderos, se 
trabaja bajo una ĺnea general de in- 

vestigacín mejor conocida como in- 
genieŕa de procesos con proyectos 

para la produccín de biopoĺmeros y 

enzimas; el estudio de la hidrodiń- 
mica de fermentaciones y la produc- 

cín de agentes de control bioĺgico 
para la agricultura.







   34   35   36   37   38