Page 35 - Revista TecnoAgro Nº 109
P. 35

at33
groeCnoloǵa







en el que se emplean nuevas t́cni- 
cas de control cliḿtico, medicín de 

humedad, iluminacín, concentra- 
cín de CO2 y temperatura.


El robot áreo llamado “DRON”, tie- 

ne la capacidad de desplazarse y co- 
locar sensores en cualquier punto, 

proporcionando ventajas sobre otras 
alternativas. Dicha tecnoloǵa nos 

ayuda a mejorar el control de clima 
y monitoreo del cultivo.



Un DRON puede equiparse con sen- 
sores de temperatura, humedad, 

iluminacín y concentracín de CO2, 
aś como un controlador para reco- 

ger las medidas y enviar los valores a 
trav́s de una red inaĺmbrica.


Ante este hecho, los investigadores 

han realizado un ańlisis completo 
de la mećnica de luidos computa- 

cional, que ha determinado la posi- 
cín ́ptima para estos sensores y 

ha demostrado que los lujos de las 

h́lices no producen interferencias 
en sus medidas.


El dron, sigue de manera aut́no- 

ma su destino programado dentro 
del invernadero, puede desplazarse 

libremente en busca de alguna ano- 
maĺa en las mediciones. Y se desta- 

ca, que uno solo tiene la capacidad 
de monitorizar cientos de hect́reas 

de manera precisa, analizando las 

condiciones y caracteŕsticas del 
terreno; obteniendo con ello, datos 

sobre su hidratacín y humedad, 
temperatura para la realizacín de 

labores agŕcolas, aś como eva- 
luando el ritmo de crecimiento de 

los cultivos realizados.


De igual forma localiza las enferme- 
dades que pueda tener el cultivo. Ya 

que est́n preparados para enfocar 
de manera prematura las plagas 

que pudieran arruinar la cosecha 

esperada. Los datos que se recopi- 
lan suponen una disminucín de los 

costes asociados a la gestín de las 
tierras.







   33   34   35   36   37